FoGaPam: el 98,3% de las PyMEs que solicitaron garantías está al día con sus créditos
Se avalaron 1.871 créditos por $11.926 millones. Las PyMEs que accedieron a este operatoria pertenecen a los rubros: comercio y servicios, construcción, industria y el sector agropecuario y se distribuyen en 66 localidades de la provincia. Un dato que revela el éxito del programa es el cumplimiento de las PyMEs que alcanza el 98,3 % del total de las operaciones garantizadas por FOGAPAM. La mora es solo del 1,7%, porcentaje sensiblemente menor al que registra el sistema de banca comercial que ronda el 5%.
El objetivo principal del FoGaPam es facilitar el acceso al financiamiento productivo de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas que desarrollen actividades en La Pampa, por medio del otorgamiento de garantías para el acceso a ese financiamiento y del asesoramiento económico y financiero.
El organismo ofrece la mejor garantía que el sistema financiero y/o el Mercado de Capitales pueda recibir, de acuerdo a los parámetros y condiciones que indica el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Fondo de Garantías Pampeanas fue anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto en noviembre de 2020, como parte de un conjunto de herramientas para impulsar la economía de La Pampa. La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados y sancionada pocos días después. En mayo de 2021, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) inscribió el FOGAPAM en el Registro de Fondos de Garantía de Carácter Público.
12 mil millones garantizados
El Fondo de Garantías Pampeanas (FoGaPam) otorgó hasta el 31 de mayo pasado un total de 1.871 garantías a Micro Pequeñas y Medianas Empresas por un monto de $11.926.176.036 en 66 localidades de La Pampa. Las empresas que accedieron al financiamiento, a partir de la herramienta que diseñó hace tres años la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, fueron un total de 1.260 en toda la provincia.
Por actividad
Un informe estadístico del FoGaPam detalla que las garantías otorgadas por actividad productiva se distribuyeron de la siguiente manera: Comercio, 702 (38%) por $2.859.922.797; Servicios, 260 (14%) por $1.493.804.757; industria, 288 (15%) por $2.877.109.118; minería, 3 (0%) por $78.282.578; construcción, 132 (7%) por $1.154.330.768; y agropecuario, 486 (26%) $3.462.726.019.
Por regiones
En cuanto a la distribución por regiones de La Pampa es la siguiente: Capital, 573 (31%); Centro, 250 (13%); Este, 180 (10%); Oeste, 141 (8%); Norte, 649 (35%); y Sur, 78 (4%).
Te puede interesar
Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson
A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.
La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos
La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.
La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres
La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.
Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más
El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.
La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa
Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.
Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.