EL ministro de Seguridad visitó Realicó donde se reunió con Sola
El ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, llevó a cabo una serie de reuniones de trabajo en las localidades de Realicó, La Maruja, y Colonia Barón, con el propósito de "fortalecer la cooperación y coordinar acciones conjuntas en materia de seguridad", indicaron. Las jornadas contaron con la participación de autoridades municipales y personal policial sin dar participación a la prensa.
REALICÓ | Acompañaron al ministro di Nápoli el director general, Rodrigo Petto, y las autoridades policiales de la Unidad Regional II. El equipo se trasladó a Realicó, donde fueron recibidos por el intendente Javier Facundo Sola. "En esta reunión, se abordaron temas relacionados con la seguridad local y se trataron los avances en los trabajos de vigilancia y control que se vienen desarrollando en la zona. La visita permitió evaluar de cerca las necesidades específicas de la comunidad y planificar nuevas estrategias para mejorar la seguridad", indicaron las fuentes.
Esto se produce ante una creciente demanda de la población por mayores controles sobre todo sobre todo apuntando a la delincuencia de corta edad, que está dando dolores de cabeza permanentes a los vecinos sin que por el momento se vean respuestas en esa línea. Si bien la policía local se esfuerza por acotar la situación, claramente el marco legal actual conspira en su contra, "entran por una puerta y salen por la otra, me rompieron toda la moto, me devolvieron pedazos, y ahora nadie se hace cargo, ni los pibes ni los padres, la necesito para trabajar" cuestionó una víctima de la sustracción de un motovehículo, para agregar: "¿cómo la arreglo ahora?, la necesito para trabajar, era mi medio de transporte".
También visitaron La Maruja, donde se reunieron con el intendente Gustavo Cein en el municipio. Durante este encuentro, se dialogó sobre la implementación de cámaras de seguridad que se instalarán para fortalecer la vigilancia en la localidad y sus alrededores. Esta iniciativa busca incrementar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y mejorar la prevención del delito.
La última escala fue en Colonia Barón, donde la intendente Susana Mónica Stadler recibió a las autoridades. Al igual que en las localidades anteriores, se dialogó sobre diversas temáticas inherentes a la seguridad local y se revisaron las políticas de seguridad que se están implementando. El personal policial de las localidades participó activamente en las conversaciones, aportando su perspectiva sobre la situación actual.
Estas reuniones forman parte del constante "diálogo" que el Ministerio de Seguridad y Justicia mantiene con los municipios y el personal policial. El objetivo es establecer una relación estrecha y conocer de primera mano la realidad de cada localidad. Este contacto directo permite al ministerio adaptar sus políticas y acciones a las necesidades específicas de cada comunidad, asegurando una respuesta eficaz y coordinada a los desafíos en materia de seguridad.
El ministro di Nápoli destacó la importancia de estas reuniones como una herramienta clave para mantener un contacto permanente con el personal policial y las autoridades locales. “Es fundamental conocer las realidades operativas y las situaciones específicas que enfrenta cada localidad. Este intercambio nos permite ajustar nuestras políticas de seguridad de manera más precisa y efectiva”, afirmó el ministro.
Te puede interesar
Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos
El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.
Facundo Sola confirmó que el lunes habrá actividad municipal normal en Realicó
A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.
Sábado con ascenso térmico y cielo mayormente despejado en Realicó
Según datos recientes de modelos meteorológicos complementarios al Servicio Meteorológico Nacional, Realicó tendrá este sábado una jornada templada, con máximas cercanas a los 22-23 °C, cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia.
La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.
Suave y agradable lluvia sobre Realicó: 20 mm en las últimas 24 horas
La precipitación de anoche descargó otros 20 mm sin sorpresas ni problemas. La lluvia fue muy tranquila y se dio a lo largo de toda la noche, generando alivio fundamentalmente en el sector agropecuario, donde la sequía ya estaba preocupando, máxime si tenemos en cuenta que ya estamos en el inicio de la temporada de siembra gruesa. Los que se arriesgaron a una implantación temprana ya reflejaban problemas de germinación por falta de humedad en la capa superior del perfil. se espera que ahora esto se revierta con las últimas lluvias.
Proponen prohibir en Realicó el depósito de arena y ripio sueltos en la vía pública
El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.