Educación Por: InfoTec 4.001/07/2024

La UNSL abre la inscripción a tres carreras cortas

Contemplan un plan de estudios no superior a los tres años de cursada. Además, brindan la posibilidad de conseguir una rápida salida laboral para cubrir puestos demandados por el mercado del trabajo.

SAN LUIS | La Universidad Nacional de San Luis anunció la apertura de las inscripciones a la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial, Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, y Martillero y Corredor Público con el objetivo de formar a estudiantes para enfrentar un mundo en constante evolución.

Las carreras universitarias contemplan un plan de estudios no superior a los tres años de cursada. Además, brindan la posibilidad de conseguir una rápida salida laboral para cubrir puestos demandados por el mercado del trabajo.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 2 de agosto en: https://carreras.unsl.edu.ar/

Las clases comenzarán el 5 de agosto con modalidad presencial.

En el caso de la Tecnicatura Universitaria en Automatización Industrial, orientación informática (TUAI) Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) en Villa Mercedes tiene una duración de dos años y un cuatrimestre. Está orientada a la aplicación práctica de los conocimientos en informática necesarios para la programación de equipos y sistemas utilizados para automatizar, adaptados a las nuevas tecnologías en el área industrial.

Hace la preinscripciones en el siguiente link: https://preins3vz.unsl.edu.ar/fica/

En tanto, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de San Luis tiene una duración de dos años. Entre sus alcances se destacan gestionar y dirigir los servicios internos y externos de higiene y seguridad en el marco de las normativas vigentes; asesorar a instituciones públicas y privadas para lograr el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, tanto en organizaciones de producción de bienes como prestación de servicios, entre otros.

Hace la preinscripciones en el siguiente link: https://preins3vz.unsl.edu.ar/fqbyf/

La tercera carrera es la de Martillero y Corredor Público que pertenece a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de Villa Mercedes y tiene una duración de dos años y medio. Ofrecerá una formación completa en la gestión de transacciones inmobiliarias. Los estudiantes aprenderán a intermediar en la compraventa de bienes muebles e inmuebles, incluyendo propiedades urbanas y rurales, a evaluar el valor de los bienes, a asesorar a los clientes sobre las mejores opciones de inversión y a gestionar los aspectos legales y financieros de las transacciones.

Hace la preinscripciones en el siguiente link: https://preins3vz.unsl.edu.ar/fcejs/

Te puede interesar

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.

Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa

La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.

Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar

Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.