Nacionales Por: InfoTec 4.009/07/2024

Crece la imagen positiva de Milei en La Pampa, alcanzando el 54,2%

Un estudio de la consultora CB dio un muestreo sobre la imagen del presidente Javier Milei en las provincias. En La Pampa, la imagen positiva del libertario aumentó al 54,2%, mientras que la negativa se mantiene en 42%. También mejoró en otras 13 provincias.

LA PAMPA | El índice se asemeja, al apoyo que tuvo en la provincia el presidente en el balotaje de noviembre del ’23. En aquella elección, Milei recopiló el 56% de los votos, y actualmente mantiene su imagen en 54,2% de positividad y se muestra en ascenso.

En contrarrelación, la imagen negativa se ubica en el 42%, porcentaje similar que no apoyó al entonces candidato de LLA en noviembre pasado, según indica el informe del diario capitalino Dos Bases.

En mayo pasado, Milei cosechaba el 49,1% de imagen positiva y el 47,1% de negativa. Ambas tendencias, en acuerdo a la posición del mandatario, fueron mejoradas.

Otros distritos

Las subas y bajas en la imagen de Milei fueron transversales. Se dieron, alternadamente, en las provincias donde mejor y peor le va, en distritos grandes y chicos, gobernados por opositores duros y por aliados. Y, en general, como explicó Buttié, no hubo grandes sobresaltos. Ni para arriba ni para abajo.

La imagen del presidente, por ejemplo, subió en Córdoba, la provincia donde mejor le va pero cayó en Mendoza y San Luis, las dos que completan su podio.

La imagen de Milei, detallada provincia por provincia
Según el informe, en el puesto número uno de imagen positiva se sitúa Córdoba, liderando la lista con una valoración alta (66.1% positiva, 29.4% negativa). Le sigue de cerca Mendoza (+63.7% y -32.6%), mientras que otras 6 jurisdicciones también registraron altos niveles de aprobación: San Luis (+58.3% y -38%), San Juan (+55.6% y -39.7%), Salta (+55.2% y -39.9%), La Pampa (+54.2% y -42%), Neuquén (+53.7% y -43.3%), La Rioja (+52.9% y -43.1%).

En términos medios, se ubicaron Jujuy (+52.6% y -42.5%), Santa Fe (+52.5% y -43.6%), Catamarca (+52.4% y -43%), Corrientes (+52.1% y -44.8%), Entre Ríos (+51.9% y -43.1%), Ciudad de Buenos Aires (+51.6% y -43.5%), Tucumán (+51.3% y -45.1%) y Chubut (+51.1% y -44.2%).

En contraste, Santa Cruz (+50.5% y -44.6%), Río Negro (+48.5% y -48%), Misiones (+48.2% y -47.5%), (+47.8% y -47.7%), Tierra del Fuego (+46.1% y -49.9%), Formosa (+44.6% y -51.1%) y Buenos Aires (+43.5% y -52.5%). fueron provincias donde Milei enfrentó un retroceso en su imagen pública. La encuesta también señala que en todos los casos hubo un porcentaje marginal de encuestados que no respondieron o no tenían una opinión clara.

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.