(VIDEOS) Alumnos de la EPET N° 6 construyeron cuchas con materiales reciclados para ARAA
En la tarde de ayer miércoles, un grupo de alumnos de la Escuela Técnica local junto a su profesor Julián Maritano llegaron hasta el refugio de la Asociación Realiquense Amiga de los Animales para hacer entrega de las cuatro primeras cuchas construidas con materiales reciclados. Las mismas darán refugio a los perritos que allí son albergados luego de rescatarlos de la vía pública.
REALICÓ | Un grupo de alumnos del Ciclo Básico junto al profesor Julián Maritano hicieron entrega de cuatro cuchas para las caniles de ARAA, siendo la primer entrega de estos trabajos realizados con materiales totalmente reciclados, aplicando novedosas técnicas para garantizarles durabilidad en le tiempo y a la intemperie.
Explicando el proyecto a los chicos de jardín de infantes
Al respecto el docente explica que "todos los años tratamos desde el ciclo básico con la materia Taller de Aplicaciones Técnicas, incorporar proyectos que tengan que ver con la reutilización de materiales, reciclar, reutilizar y buscarle una vuelta a todo eso que por ahí en realidad es un descarte que a nosotros nos puede servir para trabajar, en este caso también atacamos un poco una problemática que son los desechos plásticos y todo lo que acarrea".
Las cuatro unidades entregadas ayer
En este caso los alumnos Mateo Olmedo, Uriel Sarandon y Emanuel Menjibar en representación de 3° año explicaron que se hicieron de botellas plásticas gracias a una campaña de recolección que llevaron adelante los jardines de infantes junto a la estación de servicios La Pampagonia y sumando pallets en desuso también donados por esa empresa comenzaron la producción de los refugios caninos.
Lo interesante es la técnica aplicada, ya que una vez desarmadas las estructuras de madera, seleccionan las tablas útiles, y luego tomando botellas plásticas a las que les cortan el extremo superior donde está le pico, y la base, esos "tubos" los van poniendo sobre las maderas y luego aplicándoles calor con una pistola de temperatura, logran que el plástico se contraiga forrando a la perfección las maderas, de esta forma las mismas quedan plastificadas y protegidas contra los agentes climáticos.
Trabajando con la pistola de calor para demostrar la forma en que se contraen las botellas sobre las tablas
Luego perfeccionaron la técnica para ganar tiempo, construyeron un horno envolvente calefaccionado a gas, con el cual el proceso de termo contraído se logró hacer mucho más rápido y de una manera más uniforme.
Así quedan las tablas revestidas con las botellas plásticas descartables
Una vez plastificadas las tablas solo queda construir las cuchas, las cuales incluso son revestidas por dentro con plástico de bolsas de comida para mascotas, el cual por su grosor otorga una excelente protección tanto térmica como ante el agua.
SOLICITAN DONACIONES
Los chicos explicaron que las mejores botellas plásticas son las de 3 litros por sus dimensiones, por lo cual se solicita a la comunidad en general que pueda donar envases plásticos vacíos acercarlos la colegio o comunicarse y ellos los pasarán a retirar, al mismo tiempo quien tenga palets en desuso y los puedan donar también serán bien recibidos para ser utilizados como materia prima para confeccionar más cuchas.
El horno construido en los talleres de la Escuela destinado a mejorar el proceso de contracción de las botellas
AGRADECIMIENTO
Por su parte los integrantes de la Asociación Realiquense Amiga de los Animales (ARAA) que viene haciendo un trabajo incansable por albergar a los animalitos que desaprensivamente son abandonados en la vía pública, "desea hacer público su agradecimiento a la EPET N° 6 y en especial a los chicos que junto al profesor Julián Maritano construyen con tanto amor y esmero estas cuchas, de tanta utilidad" para la institución solidaria.
Algunos de los simpáticos beneficiarios:
Te puede interesar
Realicó se convierte en la capital de la ciencia y la tecnología con Infomatrix y Robomatrix 2025
Del 16 al 18 de octubre, jóvenes de todo el país y de distintos países de Latinoamérica se darán cita en Realicó para participar de la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025, un evento que combina ciencia, tecnología, innovación y creatividad juvenil.
Estudiantes del Colegio Agropecuario Realicó lograron el tercer puesto en las Ovinpíadas Regionales en Alpachiri
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
Comenzó el curso gratuito de “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D” en la EPET N°6 de Realicó
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Realicó definió a sus representantes para la final provincial de los Juegos Deportivos Pampeanos
Las finales de la Zona 1 de los Juegos Deportivos Pampeanos para adultos mayores de 60 años se desarrollaron recientemente en Realicó, con una nutrida participación de competidores de Quetrequén, Maisonnave, Parera, Ingeniero Luiggi, Embajador Martini y Rancul.
Domingo de cielo despejado y temperaturas templadas en Realicó, cayeron solo 3 mm.
Se espera un día sin lluvias, con máximas que rondarían los 24–25 °C y mínimas cercanas a los 12 °C. El cielo permanecerá mayormente despejado durante toda la jornada. El breve chaparrón que se registró en las primeras horas de la noche de ayer sábado solo totalizó 3 mm.
Realicó, nuevamente elegida como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025
Realicó fue seleccionada una vez más como sede de InfoMatrix y RoboMatrix Argentina 2025, dos de los certámenes tecnológicos y educativos más destacados del país. El evento se desarrollará en el Gimnasio “Dorita Lucesoli” y reunirá a jóvenes de distintos puntos de Argentina y de países vecinos en torno a la ciencia, la innovación y la robótica.