Locales Por: InfoTec 4.015/09/2024

(VIDEO) “El Gobierno pampeano debe mirar a todos los sectores, no solo el agropecuario”

Así respondió la ministro de la Producción del Gobierno pampeano, Fernanda González, en la inauguración de la 69° muestra Rural de Realicó, ante el pedido a Ziliotto de dialogar con la administración de Milei por parte de los dirigentes gremiales del sector agropecuario, en la inauguración de la tradicional muestra norteña. MIRÁ EL DISCURSO DE LA MINISTRO EN LA RURAL DE REALICÓ. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

Fernanda González, ministro de la Producción del Gobierno pampeano. Foto: Infotec 4.0

REALICÓ | Aún ante los cruces en el marco discursivo la ministra de la Producción puso de relieve el esfuerzo de los cabañeros, expositores, por llevar adelante la muestra con el acompañamiento del Gobierno provincial.

La 69° Edición de la Expo Rural está organizada por la Asociación Rural y de Fomento Realicó y al acto inaugural asistieron su presidente, Sergio Gareis, la vice intendente Leticia Embricci ante la ausencia del intendente Facundo Sola, el vicepresidente 2° de CARBAP, Marcelo Rodríguez, el vicepresidente 2° de CRA, Javier Rotondo, y demás autoridades del Ministerio de la Producción.

La ministro recorriendo la muestra junto al presidente de la Rural realiquense, Sergio Gareis.

De manera unánime los oradores destacaron el esfuerzo de cabañeros, productores, expositores, para llegar a presentar dicho evento. Y como cada año la ministra felicitó especialmente “a los cabañeros quienes siguen apostando a la ganadería de nuestra Provincia, a pesar de las adversidades en el país, pero el campo siempre sale adelante”.

A su vez sostuvo que “desde el Gobierno provincial hay que mirar a todos los sectores económicos, no solo al agropecuario, sino a toda la ciudadanía pampeana, y no todos la están pasando bien, desde hace 9 meses hay muchos sectores esperando respuesta”. En ese sentido mencionó a las pymes pampeanas, y con ello aclaró “queremos que a todos nos vaya bien, y espero que este gran sacrificio que está haciendo toda la población, tenga sus frutos y cambie la realidad”.

Rotondo a Ziliotto: "Para los pampeanos es bueno el Pacto de Mayo"

Réplica
Por otra parte, respecto de la no adhesión al Pacto de Mayo por parte del gobernador de la Provincia, punto destacado por el presidente de la Rural de Realicó, el representante de CARBAP y CRA, que “la provincia de La Pampa desde enero que no recibe los fondos que nos corresponden, lo que lleva a que la Provincia tenga que redestinar fondos para poder atender a los más vulnerables, con los cuales debe estar el Estado presente”.

“También debemos apoyar a todos los sectores como lo venimos haciendo, porque creemos en esta sinergia público privada, al sector privado le tiene que ir bien para que genere trabajo genuino, para que haya mejor calidad de vida para todos los pampeanos” sostuvo la funcionaria provincial.

Como en otras oportunidades e igual marco la ministra hizo hincapié en “esta posibilidad de vincularnos cotidianamente que tenemos en nuestra Provincia, y dejar de lado las cuestiones ideológicas, por eso  -dijo-, respeto muchas las opiniones del resto, del lugar que a cada uno nos toca, pero tenemos que estar trabajando todos juntos”.

Mencionó además que en la Provincia también nos afectan las cuestiones climáticas, “por eso tenemos que estar desde el Estado acompañándolos con la Mesa de Emergencia Agropecuaria, generar financiamiento, en forma conjunta con el Banco de La Pampa”.

En cuanto a la política nacional se mostró preocupada por la desaparición de varios fideicomisos como el de la Ley Ovina, el FONDEP, FONDAGRO, el fideicomiso de la ley de Bosques, FOBOSQUE, que realmente eran muy beneficiosos para acompañar a los pequeños y medianos productores. "Días atrás participé en el 1° Consejo Federal de PyMEs, donde ofrecieron herramientas para las pymes, que en realidad ya existían, me parece muy bueno que cuando algo funciona se pueda mantener, pero sin ninguna nueva medida concreta de ayuda para las mismas”, expresó.

Respeto a la voluntad popular
En otro párrafo recordó que en la Provincia “nuestro Gobernador también resultó de la voluntad popular de los pampeanos, por lo tanto, es quien toma las decisiones que cree más convenientes para la Provincia. Tenemos legisladores a nivel nacional que defienden la Provincia, pero otros no lo hacen. No puede ser que no apoyen que los jubilados tengan un aumento, el cual ni siquiera es de gran valor, y esperemos que defiendan el financiamiento de las Universidad Pública, tan importante en la formación de todos, y fundamentalmente en aquellos profesionales que están vinculados con la producción provincial”, en un mensaje totalmente alineado con el pensamiento verticalista del gobernador pampeano.

Te puede interesar

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.

Fernanda González destacó el compromiso pampeano con la ciencia y la innovación en Realicó

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, acompañó el acto de apertura de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, un evento internacional que reúne a jóvenes de distintos países y provincias para compartir proyectos científicos, tecnológicos y de robótica. En su discurso, la funcionaria transmitió el saludo del gobernador Sergio Ziliotto y subrayó el fuerte compromiso del Gobierno pampeano con la ciencia, la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento.

Margarito Ortega Ballesteros: “Las naciones que no apuestan al talento joven no tienen futuro”

El Rector de la Universidad de Ixtlahuaca (México) Presidente del CIECRIM y de la RICFC, doctor Margarito Ortega Ballesteros, ofreció un discurso inspirador durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025 en Realicó, donde destacó la trascendencia de la educación científica, el humanismo y la cooperación entre naciones latinoamericanas para construir un futuro común basado en el conocimiento, la innovación y la paz.

Facundo Sola: “Realicó demuestra que el tamaño de una comunidad no define su grandeza”

Durante el acto inaugural de Infomatrix y Robomatrix 2025, el intendente de Realicó, Javier Facundo Sola, ofreció un discurso cargado de emoción y orgullo, en el que destacó el valor de la educación, el esfuerzo y la oportunidad que representa para los jóvenes participar en este tipo de encuentros internacionales de ciencia y tecnología.