Nacionales Por: INFOtec 4.009/10/2024

Córdoba: Explotó un auto y una familia se salvó de milagro

El hecho ocurrió en barrio Pueyrredón por causas a establecer. Se produjo un incendio y a posterior explotó un cilindro de GNC de un Chevrolet Prisma. Hubo pérdidas totales del rodado y roturas en una vivienda.

Un automóvil Chevrolet Prisma explotó este miércoles a causa de un incendio previo. El grave siniestro ocurrió en el barrio Pueyrredón de la ciudad de Córdoba. 

En el automóvil viajaba una familia, que afortunadamente no sufrió lesiones. El rodado tuvo daños totales y se rompieron los vidrios de una vivienda. 

Por causas que se tratan de determinar, hubo un inicio de fuego en el vehículo y se extendió provocando la explosión del cilindro de GNC. 

Federico San Martín, el conductor del Chevrolet Prisma relató el suceso: "Empezó a salir fuego del capó. Yo venía andando y cuando vi el fuego frené el auto y lo único que atiné es sacar a mi familia del auto que estaba incendiando y dar aviso". La familia regresaba de la casa de su suegro hacia la casa de su madre cuando ocurrió el incidente.

El fuego comenzó a salir del capó del auto y, aproximadamente diez minutos después, se produjo la explosión del tubo de gas. "No me dio tiempo a agarrar ni el matafuego, nada", mencionó Federico, quien también confirmó que su esposa, embarazada de ocho meses, y su hijo de cuatro años se encuentran bien, aunque asustados por la situación.

Federico también destacó que alertó a la policía y a un colegio cercano sobre el peligro del incendio. "Llamé a los bomberos, la policía, que vengan por el tema de que corten la calle y que vengan a parar el fuego, más que todo por los vecinos", añadió. Aunque un vehículo que pasaba ofreció ayuda con un matafuego, Federico consideró que el fuego era demasiado intenso para que fuera efectivo.

Te puede interesar

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral

El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.