Así es la moneda de $ 25 que lanzó el Banco Central
Emitió 2500 ejemplares que se presentarán en un estuche, acompañados por un certificado de autenticidad.
El Banco Central presentó esta semana la moneda de $ 25, que fue creada en el marco de la XIII edición de las Series Iberoamericanas de monedas conmemorativas, que este año destaca las capitales iberoamerianas.
La moneda representa una de las icónicas construcciones de la ciudad de Buenos Aires: el Puente de la Mujer.
Según indicó el Central a través de un comunicado, se emitieron 2.500 ejemplares.
Cómo es la moneda de $ 25 que emitió el Banco Central
La moneda de $ 25 está acuñada en plata 925, tiene un diámetro de 33 milímetros, pesa 13,5 gramos y su canto es estriado.
Se presenta en una cápsula de acrílico, acompañada de un certificado de autenticidad y estuche.
Sobre el Puente de la Mujer
Emplazado en el dique 3 de Puerto Madero e inaugurado en 2001, el Puente de la Mujer se ha erigido como uno de los iconos más significativos de la ciudad. Su diseño, obra del arquitecto Santiago Calatrava, evoca a una pareja de tango.
La rotación del puente sobre su eje, que simula el giro sincronizado de los bailarines, permite el paso de embarcaciones de gran porte, a pesar de sus 800 toneladas de peso.
De qué se trata “Series Iberoamericanas”
Las Series Iberoamericanas de monedas conmemorativas surgen de un emprendimiento conjunto entre España, Portugal y varios países de la región, con el objetivo de estrechar vínculos y reconocer la diversidad cultural de cada nación, reflejada en los diseños de las monedas.
Te puede interesar
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.