12° Expo Vivero: Más de 35.000 pasaron por el Jardín Botánico Provincial
Con el principal objetivo cumplido de visibilizar el Museo al aire libre que constituye el Jardín Botánico Provincial, se concretó este fin de semana la Expo Vivero, merced al trabajo conjunto del Gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción y de la Municipalidad de Toay.
Evento que tiene como fin además, acompañar la producción de los viveristas y horticultores de la Provincia, quienes concretaron importantes ventas en esta oportunidad, pero también ofrecer una actividad gratuita para toda la familia, con patio gastronómico y espectáculos musicales de artistas pampeanos, para disfrutar en un ambiente inigualable.
Es importante mencionar también la presencia de los Viveros Forestales Provinciales que muestran y venden a muy bajo precio, la producción que realizan a lo largo del año, en cada una de las cinco localidades en las que se encuentran ubicados.
Esta oportunidad contó con más de 60 expositores, pero con un dato a destacar, según mencionó la ministra de la Producción, Fernanda González, que “el 25% de esos viveristas son productores, además hay una producción hortícola importante, con lo cual -sostuvo-, más allá de consolidar el primer objetivo que es visibilizar el Jardín Botánico y de acompañarlo, estamos impulsando una producción incipiente en la provincia, que todos quieren venir a mostrar”.
A su vez hizo hincapié en el trabajo conjunto entre la gestión del gobernador Sergio Ziliotto por intermedio del Ministerio de la Producción y el municipio de Toay, además del gran trabajo que realizan durante todo el año desde la Dirección de Recursos Naturales para el mantenimiento del espacio “ya que no se podría llevar adelante este evento sin esta sinergia y este trabajo conjunto”.
Por eso la ministra agradeció a “todos los que exponen, a los comerciantes, artistas, a los que trabajan y a los que nos visitan también, ya que en este contexto que vivimos tan complicado ellos están presentes, con lo cual acá se ve mucha solidaridad”.
Y remarcó una vez más que “es una muestra ya consolidada, que forma parte del calendario de eventos de la gente para visitar en octubre, con lo cual queda solamente disfrutar”.
Hizo referencia finalmente al stand en particular de la Dirección General de Recursos Naturales donde se muestra y vende toda la producción que se lleva adelante desde cada uno de los 5 viveros forestales provinciales “la idea es mostrar la producción, y también se encuentran a la venta las especies que producen de las cuales hay una gran variedad, no competimos con el sector privado ya que estos viveros nacieron con la idea de forestar la provincia, este también es un lugar de mucha recepción”.
Por su parte el Intendente de Toay, Ariel Rojas, hizo hincapié en que “una vez más la gente responde a este tipo de eventos, lo que justifica el gran esfuerzo que hace el Gobierno Provincial para llevarlo adelante”, y recordó que “el evento nació con la idea de mostrar este hermoso predio que es el vivero provincial, pero que le permite a expositores, gastronómicos, artistas poder tener un ingreso más y a la gente en general poder disfrutar de una actividad al aire libre y de la mejor calidad”.
En ese sentido manifestó que “cada emprendimiento ha ido creciendo a lo largo de las ediciones y la gente se vuelca más a este tipo de producción, es una linda oportunidad para la familia”.
Por su parte el director de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, señaló que “todas las plantas que producen estos viveros están presentes en la Expo, ya que cada uno tiene una experiencia en particular”, a su vez aclaró que “que la cabaña armada para esta edición se construyó con maderas traídas del campo anexo del Vivero Provincial, donde se hacen las pruebas de las distintas especies”. Y señaló que los viveros se fueron modificando para producir todas especies que tienen que ver con el arbolado urbano y las periferias de las ciudades, con el fin de tener otra oferta además de lo forestal”.
Te puede interesar
Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.
Acuerdo paritario entre la Municipalidad de Santa Rosa y la UTA mejora salarios del personal del EMTU
La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.
La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado
El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.
Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.
El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades
Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.