Diputados exigen penas más severas para combatir delitos sexuales
Los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, de Comunidad Organizada, junto con Gisela Cuadrado, de la UCR, presentaron un proyecto de resolución solicitando a los representantes nacionales que realicen las gestiones necesarias para elevar las penas para los delitos contra la integridad sexual contemplados en el Código Penal de la Nación Argentina.
La iniciativa surge ante la preocupación por el creciente aumento de los delitos sexuales en el país, señalando la gravedad de estas ofensas y el impacto devastador en las víctimas y sus familias. De acuerdo con el Observatorio de Femicidios de la Corte Suprema, en 2022 se registraron más de 1.200 denuncias de delitos sexuales en Argentina. Además, el Ministerio de Seguridad informó que un alto porcentaje de estos delitos permanece impune, con escasas resoluciones judiciales. En La Pampa, según datos de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia, en 2023 se reportaron 122 denuncias de abuso sexual, destacando marzo como el mes con más casos.
Los legisladores subrayaron que las víctimas de estos delitos enfrentan traumas físicos y psicológicos que pueden perdurar toda la vida. Por ello, resulta fundamental contar con un marco legal que brinde una respuesta proporcional a la gravedad de estos actos, ofreciendo justicia y reparación. En este sentido, elevar las penas es una herramienta clave para combatir estos delitos, en conjunto con campañas de sensibilización y educación que fomenten el respeto a la integridad sexual y los derechos humanos.
A nivel internacional, numerosos países revisaron y endurecieron las penas por delitos contra la integridad sexual, en consonancia con los estándares de protección de derechos humanos. Argentina, como signataria de tratados internacionales sobre derechos de la mujer y protección infantil, tiene el deber de garantizar que su legislación sea coherente con estos compromisos. En La Pampa, el 7% de los legajos judiciales en 2023 estuvieron relacionados con abusos sexuales, evidenciando la necesidad de un sistema judicial más eficiente para atender estos casos.
Este proyecto de resolución busca promover un cambio significativo en la legislación, reconociendo el sufrimiento infligido por estos delitos y reforzando la necesidad de prevenir y erradicar la violencia sexual mediante medidas efectivas y concretas.
Te puede interesar
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.