Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión
Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.
El encuentro se realizó en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico.
Participaron la directora de Transversalidad de la Educación Inclusiva, Ana Luz Guerra, el delegado Ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher, la directora de Educación Primeria, María Godoy, la directora de Educación Secundaria, Gabriela Morán, María Beatriz Grecco, quien es especialista a cargo de formación de equipos de Apoyo y Orientación, directivos y docentes de establecimientos educativos.
Ana Luz Guerra contó que “este tercer encuentro se da en el marco de un ciclo de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión en General Pico, donde se analiza lo que tiene que ver con dispositivos de trabajo, de intervención para acompañar a las instituciones y estudiantes. Dentro de esto se trabaja también lo que comprende el concepto de territorio, que es el lugar donde cada día se desarrollan nuestras funciones, por ello es que decidimos hacer esta convocatoria a directores y directoras de jardines, escuelas primarias, secundarias y escuelas técnicas, entendiendo que este trabajo es fundamentalmente necesario, implica que no hay equipo sin escuela ni escuela sin equipo, buscando desarrollar y fortalecer el trabajo que día a día se da en las instituciones educativas".
"La escuela tiene las paredes muy permeables ya que hoy todo lo que acontece, incluso en el contexto nacional por el cual estamos transitando, no es ajeno a los chicos ni a lo que la escuela transita, motivo por el cual debemos trabajar en ser más creativos, buscar nuevas formas y modelos de organizarnos para lograr dar respuestas significativas a lo que el contexto nos está proponiendo como desafío", agregó la directora de Transversalidad de la Educación Inclusiva.
Finalmente, la funcionaria remarcó que "todo debe ir acompañado con la formación y capacitación, poniendo en valor el esfuerzo que hizo la Provincia a través del Ministerio de Educación para lograr estos desarrollos. Estos espacios que se generan, más allá de poder decir qué cosas funcionan y cuáles se deben rever, es un espacio para habilitar diálogos y poder decir todo aquello que necesita de un plus, un volvernos a pensar y volvernos a mirar como equipos y como escuelas y en ese sentido, todos los niveles de educación están dispuestos a escuchar qué es lo que el territorio tiene para decir y de esa manera trabajar con ellos en función de lo que estén necesitando a cada momento".
Te puede interesar
“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa
En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.
Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó
Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.
La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública
Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.
Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial
La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.
Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió
Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.
El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales
Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.