Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión
Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.
El encuentro se realizó en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico.
Participaron la directora de Transversalidad de la Educación Inclusiva, Ana Luz Guerra, el delegado Ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher, la directora de Educación Primeria, María Godoy, la directora de Educación Secundaria, Gabriela Morán, María Beatriz Grecco, quien es especialista a cargo de formación de equipos de Apoyo y Orientación, directivos y docentes de establecimientos educativos.
Ana Luz Guerra contó que “este tercer encuentro se da en el marco de un ciclo de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión en General Pico, donde se analiza lo que tiene que ver con dispositivos de trabajo, de intervención para acompañar a las instituciones y estudiantes. Dentro de esto se trabaja también lo que comprende el concepto de territorio, que es el lugar donde cada día se desarrollan nuestras funciones, por ello es que decidimos hacer esta convocatoria a directores y directoras de jardines, escuelas primarias, secundarias y escuelas técnicas, entendiendo que este trabajo es fundamentalmente necesario, implica que no hay equipo sin escuela ni escuela sin equipo, buscando desarrollar y fortalecer el trabajo que día a día se da en las instituciones educativas".
"La escuela tiene las paredes muy permeables ya que hoy todo lo que acontece, incluso en el contexto nacional por el cual estamos transitando, no es ajeno a los chicos ni a lo que la escuela transita, motivo por el cual debemos trabajar en ser más creativos, buscar nuevas formas y modelos de organizarnos para lograr dar respuestas significativas a lo que el contexto nos está proponiendo como desafío", agregó la directora de Transversalidad de la Educación Inclusiva.
Finalmente, la funcionaria remarcó que "todo debe ir acompañado con la formación y capacitación, poniendo en valor el esfuerzo que hizo la Provincia a través del Ministerio de Educación para lograr estos desarrollos. Estos espacios que se generan, más allá de poder decir qué cosas funcionan y cuáles se deben rever, es un espacio para habilitar diálogos y poder decir todo aquello que necesita de un plus, un volvernos a pensar y volvernos a mirar como equipos y como escuelas y en ese sentido, todos los niveles de educación están dispuestos a escuchar qué es lo que el territorio tiene para decir y de esa manera trabajar con ellos en función de lo que estén necesitando a cada momento".
Te puede interesar
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.