
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.
Educación25/10/2024
INFOtec 4.0






El encuentro se realizó en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico.


Participaron la directora de Transversalidad de la Educación Inclusiva, Ana Luz Guerra, el delegado Ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher, la directora de Educación Primeria, María Godoy, la directora de Educación Secundaria, Gabriela Morán, María Beatriz Grecco, quien es especialista a cargo de formación de equipos de Apoyo y Orientación, directivos y docentes de establecimientos educativos.

Ana Luz Guerra contó que “este tercer encuentro se da en el marco de un ciclo de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión en General Pico, donde se analiza lo que tiene que ver con dispositivos de trabajo, de intervención para acompañar a las instituciones y estudiantes. Dentro de esto se trabaja también lo que comprende el concepto de territorio, que es el lugar donde cada día se desarrollan nuestras funciones, por ello es que decidimos hacer esta convocatoria a directores y directoras de jardines, escuelas primarias, secundarias y escuelas técnicas, entendiendo que este trabajo es fundamentalmente necesario, implica que no hay equipo sin escuela ni escuela sin equipo, buscando desarrollar y fortalecer el trabajo que día a día se da en las instituciones educativas".
"La escuela tiene las paredes muy permeables ya que hoy todo lo que acontece, incluso en el contexto nacional por el cual estamos transitando, no es ajeno a los chicos ni a lo que la escuela transita, motivo por el cual debemos trabajar en ser más creativos, buscar nuevas formas y modelos de organizarnos para lograr dar respuestas significativas a lo que el contexto nos está proponiendo como desafío", agregó la directora de Transversalidad de la Educación Inclusiva.

Finalmente, la funcionaria remarcó que "todo debe ir acompañado con la formación y capacitación, poniendo en valor el esfuerzo que hizo la Provincia a través del Ministerio de Educación para lograr estos desarrollos. Estos espacios que se generan, más allá de poder decir qué cosas funcionan y cuáles se deben rever, es un espacio para habilitar diálogos y poder decir todo aquello que necesita de un plus, un volvernos a pensar y volvernos a mirar como equipos y como escuelas y en ese sentido, todos los niveles de educación están dispuestos a escuchar qué es lo que el territorio tiene para decir y de esa manera trabajar con ellos en función de lo que estén necesitando a cada momento".





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







