Locales Por: InfoTec 4.015/11/2024

Los jardines de infantes de Van Praet y Falucho visitaron el Aeroclub Realicó

El Anexo de la Escuela N° 21 de Adolfo Van Praet y anexo Escuela N° 51 de Falucho pertenecientes al JIN N° 9 visitaron el Aeroclub Realicó y recorrieron el Aeródromo homónimo para investigar sobre la actividad aeronáutica que allí se lleva adelante, conocer de cerca las aeronaves, y realizaron una entrevista al Jefe de Aeródromo con las preguntas por ellos mismos elaboradas.

El grupo visitante bajo el ala del emblemático Cessna 120 del año 1946 propiedad del aeroclub local.

REALICÓ | Los contingentes arribaron a las 9:20 de ayer jueves en sendas combis totalizando 27 los alumnos visitantes. Fueron guiados por la docentes Geovana Massini (Van Praet) y Luciana Mattio (Falucho) acompañadas por las preceptoras Daiana Oses y Analisa Torttone respectivamente.

La primera actividad fue el izamiento del pabellón nacional, para luego trasladarse al frente del hangar del Aeroclub, donde luego de observar detenidamente la fachada, analizando sus partes y el contenido de la cartelería, procedieron a dibujarlo.

Luego se trasladaron al salón Social de la institución aerodeportiva para compartir le desayuno, tiempo que fue aprovechado para entrevistar al anfitrión con una lista de preguntas previamente por ellos elaborada, a las que sumaron algunas que fueron surgiendo sobre la marcha fruto de su curiosidad sobre la actividad.

Posteriormente se trasladaron nuevamente al exterior, para en este caso recorrer el Aeródromo, y poder apreciar las distintas zonas de operaciones como así también los elementos predominantes relacionados con la aviación. De esta manera recorrieron la plataforma y calle de rodaje, para llegar a la pista, donde individualizaron los elementos de señalización sobre todo las marcaciones horizontales, haciendo una pormenorizada apreciación de la  manga de viento, su funcionamiento y qué información le provee al personal aeronáutico.

Otro punto de interés lo constituyó la estación meteorológica, instalada por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, cuya información no solo es utilizada por la aviación sino que proporciona valiosos datos para la producción agropecuaria.

la recorrida terminó sobre el mediodía con la visita al hangar donde pudieron ver de cerca las aeronaves y evacuar un sinnúmero de preguntas sobre las partes de la máquina, que función cumple cada una de ellas y cómo vuela un avión, en este punto varios señalaron su intención "cuando sean grandes" de estudiar para convertirse en pilotos. 

Las actividades fueron seguidas también por la directora del JIN N° 9, Gabriela Maenza quien llegó para observar el trabajo de investigación que llevaron adelante los chicos. Un dato no menor es que estos jardines cuentas con niños de 3 a 5 años. Es de destacar el compromiso y esmero que estas docentes ponen para organizar hasta el último detalle, y que así la visita al Aeroclub sea una verdadera actividad de aprendizaje para los niños, en una edad donde la aviación encierra una magia difícil de explicar.

Las profesionales de la Educación destacaron y agradecieron la predisposición de la Comisión Directiva del Aeroclub que gustosamente abrió sus puertas para que los pequeños pudieran recorrer todo sin restricciones.- 

Te puede interesar

ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó

Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.