Nacionales Por: INFOtec 4.020 de noviembre de 2024

Polémica por el recorte y la venta de tierras en el INTA por parte del Gobierno Nacional

El gobierno impulsa despidos masivos, retiros voluntarios y la venta de más de 27 mil hectáreas del INTA. Gremios en alerta y críticas por la "intervención directa" en el organismo.

El gobierno de Javier Milei avanza con un polémico plan de ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que incluye despidos masivos, jubilaciones forzadas y la venta de más de 27 mil hectáreas de tierras pertenecientes a estaciones experimentales en todo el país.

El "Plan de acción comercial" busca implementar este recorte entre 2024 y 2027, con subastas y arrendamientos que abarcan 24 inmuebles en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Una de las mayores ventas proyectadas es de 6.505 hectáreas en Santiago del Estero.

Gremios como ATE y Apinta denunciaron despidos de hasta 1.500 trabajadores y cuestionaron la intervención liderada por Nicolás Bronzovich, nuevo titular del INTA y afín a las políticas de la gestión. El delegado José Luis Perea advirtió sobre un "desguace" del organismo y llamó a marchar el 28 de noviembre durante una sesión clave del Consejo Directivo, integrado por entidades de la Mesa de Enlace.

La Federación Agraria propuso alternativas para evitar la venta de terrenos, mientras que otras entidades mantienen un perfil bajo en el conflicto. La creciente tensión podría generar nuevas fricciones entre el sector agropecuario y el Ejecutivo, en un contexto ya marcado por debates sobre retenciones y el tipo de cambio.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.