Nacionales Por: INFOtec 4.027 de noviembre de 2024

Alberto Fernández declaró por la causa seguros: Negó las acusaciones y entregó un escrito

El expresidente llegó a las 10 a los tribunales de Retiro. En la víspera el juez federal Ercolini rechazó "in limine" el planteo de nulidad hecho por la defensa del expresidente.

El expresidente Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en los tribunales de Comodoro Py en la Causa Seguros. El exmandatario negó las acusaciones y entregó un escrito.

Fernández aceptó responder preguntas de su abogada defensora, Mariana Barbitta y presentó un escrito, mientras que se negó a responder preguntas del fiscal Carlos Rívolo y del juez federal Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.

El exmandatario llegó a Comodoro Py por la mañana minutos después de que ingresarán a la Secretaría del Juzgado Federal 11 donde se cumplió el trámite, el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo.

El exmandatario entró a la sede judicial en medio de un estricto operativo de seguridad que incluyó policías federales distribuidos a lo largo del cuarto piso.

En la víspera el juez federal Julián Ercolini rechazó "in limine" el planteo de nulidad hecho por la defensa del expresidente contra la citación. Fernández había reclamado que se declare la "nulidad absoluta" de la citación a declaración indagatoria y que se la suspendiera hasta que quedara firme una decisión sobre el planteo, pero el juez Ercolini rechazó la presentación y ratificó la convocatoria.

Fernández tuvo su primera declaración indagatoria en una causa penal desde que dejó el gobierno e intentó dar explicaciones sobre la contratación de pólizas de seguros para organismos públicos a través de su amigo, el broker Héctor Martínez Sosa, a quien definió como uno de los más importantes intermediarios de seguros del país.

El exmandatario aseguró que su intención fue "evitar la cartelización" del sector. Cuando su defensa le preguntó si mostró interés para la designación de algún productor de seguros, Fernández respondió: "Terminantemente no. Y quiero aclarar que jamás nadie me consultó por la contratación de seguros del estado. Es un tema menor. Los presidentes no intervienen, como no intervienen en licitaciones públicas, no tengo nada que resolver al respecto".

Además, su abogada le preguntó si deseaba que esta declaración se integrara con su descargo del 28 de agosto de 2024, el expresidente contestó: "Sí, y además me gustaría que además de tenerlo presente, lo lean". A esto, su señoría le preguntó si entendía que el juzgado no leía, a lo que Fernández respondió que sí.

Te puede interesar

Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido

Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.

Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".

Impactante fotografía nocturna del Cementerio de Malvinas: un hito en la historia visual de la memoria

La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.

El gas de Vaca Muerta comenzó a llegar a Brasil pasando por Bolivia

Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo

El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.