Investiga un fraude millonario en el PAMI: órdenes médicas falsas y vínculos políticos
Un escándalo de corrupción sacude al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), tras descubrirse un esquema de fraude millonario que involucra la emisión de órdenes médicas electrónicas falsas y la facturación de servicios inexistentes. El caso, que afecta a miles de jubilados en la provincia de Buenos Aires, ha destapado irregularidades en prestigiosos centros de salud.
BUENOS AIRES | La investigación judicial revela que las clínicas implicadas emitían órdenes médicas sin el consentimiento de los afiliados, facturando al PAMI estudios y tratamientos que nunca se realizaron. En algunos casos, se registraron procedimientos en equipos médicos fuera de funcionamiento.
Un afiliado perjudicado relató: "Intenté realizarme una tomografía, pero me dijeron que ya estaba hecha. Ahí descubrí que mi nombre aparecía en órdenes médicas que nunca solicité."
El fiscal federal Javier Arzubi Calvo explicó que los fondos obtenidos fraudulentamente eran desviados para beneficiar a las clínicas y sus responsables, mientras los jubilados se veían privados de atención médica legítima.
El impacto humano del fraude
Además de los perjuicios económicos, el esquema afectó gravemente a los afiliados más vulnerables. La falta de acceso a estudios y tratamientos esenciales ha generado situaciones de abandono en la atención sanitaria.
Luis Gansulla, periodista del programa La Cornisa, destacó: "Cuando hablamos de corrupción en el sistema de salud, hablamos de vidas. Este no es solo un caso financiero; es un ataque a la dignidad de los jubilados."
Conexiones políticas y la figura de Juan Manuel de Rosa
El caso también tiene una dimensión política. Juan Manuel de Rosa, director de las clínicas implicadas, fue médico de cabecera de la fallecida Hebe de Bonafini y exmiembro de la agrupación Quebracho. Su cercanía con el intendente de Ensenada, Mario Secco, ha generado sospechas sobre posibles vínculos políticos que facilitaron el esquema de fraude.
El exconcejal Pablo Swar señaló: "De Rosa utilizó sus conexiones políticas para operar sin controles, construyendo su poder económico en las sombras."
La justicia bajo presión
La causa, en manos del juez Alejo Ramos Padilla, avanza con la citación de médicos, empleados y afiliados como testigos. Auditorías internas del PAMI respaldan las denuncias, confirmando la emisión de órdenes médicas fraudulentas. Sin embargo, la intervención de figuras judiciales asociadas a causas de alto perfil político genera dudas sobre la imparcialidad del proceso.
Rodrigo Vallejos, director del PAMI en La Plata, subrayó: "Este tipo de maniobras no solo perjudican al Estado, sino que ponen en riesgo la atención de nuestros afiliados más vulnerables."
Un sistema que exige reformas urgentes
El escándalo expone las fallas estructurales del PAMI, especialmente en sus controles internos. Expertos y periodistas coinciden en que este caso es un llamado de atención para implementar reformas que garanticen transparencia y eviten futuras irregularidades.
Luis Majul, periodista, resumió el desafío: "Garantizar eficiencia y honestidad en el sistema de salud no es opcional; es un deber con quienes más lo necesitan."
Exigencia de justicia y respuestas claras
Mientras la justicia intenta desentrañar el alcance de la red de corrupción, los jubilados afectados y la sociedad en general exigen sanciones ejemplares. Este caso no solo refleja el impacto devastador de la corrupción en la salud pública, sino también la urgente necesidad de proteger a los más vulnerables de quienes abusan del sistema para enriquecerse.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.