Kroneberger distinguió a los municipios de General Pico, Jesús María y María Teresa por su buena gestión
El senador por La Pampa, Daniel Kroneberger, distinguió en la mañana de este martes en la Cámara Alta tres proyectos que fueron propuestos por los municipios de General Pico (La Pampa), Jesús María (Córdoba) y María Teresa (Santa Fe).
La actividad se llevó a cabo en el marco del Concurso a la Buena Gestión Municipal que anualmente impulsa el Senado de la Nación. Esta vez, fueron 100 las propuestas de gestión que se presentaron a lo largo y a lo ancho del país.
Fernanda Alonso, la intendenta de General Pico, recibió de manos de Kroneberger el reconocimiento y una mención especial a la cooperación intermunicipal. El legislador lo hizo en carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado. Además de Alonso, recibieron sus premios el intendente de Jesús María, Federico Zárate, y Gonzalo Goyechea, presidente comunal de la localidad santafesina.
“La intención fue distinguir las experiencias innovadoras y eficientes que han sido implementadas en ámbitos locales, para que se conviertan en una referencia, dándolas a conocer en todos los ámbitos. Gestionar se vuelve una actividad muy dinámica. La única constante es el cambio. Lo global y lo local se reconfiguran de manera constante”, dijo Kroneberger.
Kroneberger, que fue intendente de Colonia Barón durante 10 años, les expresó a las autoridades locales: “Conozco muy en detalle la responsabilidad que ustedes ocupan. Sé que son muchos los frentes con los que a veces hay que lidiar, pero eso se traduce en oportunidades para hacer las cosas cada vez mejor”.
“Nadie se puede cortar solo. El individuo aislado no es suficiente y el trabajo en equipo, el encuentro y las experiencias locales exitosas se vuelven un aporte más que necesario”, dijo Kroneberger, quien envió un mensaje al intendentismo: “Vamos a continuar poniendo en valor sus acciones y a colaborar para que sus experiencias puedan nutrirse, extenderse y compartirse con otros gobiernos. Cuentan con nosotros”, cerró el legislador.
Las iniciativas distinguidas
“Servicio Aéreo de Emergencias Médicas”. Municipalidad de General Pico (La Pampa)
El Servicio Aéreo de Emergencias Médicas (SAEM), implementado por el Municipio de General Pico desde el año 1996, es una prestación brindada a los habitantes de la ciudad y también para vecinas y vecinos de otras 30 localidades en la Zona Norte de la Provincia de La Pampa, para atender traslados de pacientes en situaciones de emergencias a centros asistenciales ubicados a distancias superiores a los 600 km.
“Implementación de Tablero de Desarrollo Humano – Gobernanza de Datos” – Municipalidad de Jesús María (Córdoba)
Se trata de un software de gestión que permite la carga de datos de manera simple de las personas y grupos familiares de la ciudad. Tiene entre sus objetivos relevar la realidad local y regional para determinar indicadores que faciliten la planificación estratégica y diseñar herramientas para sistematizar el registro de datos y realizar análisis de información.
“Nueva Segmentación de la Tasa Rural” – Comuna de María Teresa (Santa Fe)
La Tasa General de Inmuebles Rurales (TGIR) es una contraprestación imputada a los contribuyentes de la zona rural. El propósito es la provisión de servicios de mantenimiento de caminos rurales, canales y obras de infraestructuras. Esta tasa rural está segmentada entre los propietarios residentes y los foráneos, dando un tratamiento preferencial a aquellos propietarios de inmuebles rurales que constituyen pequeñas y medianas empresas agropecuarias, en virtud de su contribución a la dinámica económica local.
El concurso “Reconocimiento a la buena gestión municipal”
Desde el año 2002, la Comisión que en la actualidad preside Kroneberger, lleva a cabo este Concurso de manera anual. En tanto, el jurado estuvo integrado por representantes de la Federación Argentina de Municipios; del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio de Capital Humano; del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio; de la Subsecretaría de Relaciones Municipales, del Ministerio del Interior; de las universidades nacionales de Quilmes; del Litoral; de Entre Ríos; de General Sarmiento y de San Martín.
Cada municipio puede presentar hasta un máximo de cinco experiencias que estén siendo efectivamente implementadas, que tengan como mínimo un año de ejecución y que permitan evaluar resultados. Los criterios de valoración: innovación, replicabilidad, posibilidad de transferencia de la metodología utilizada, eficiencia en el uso de los recursos, mejoramiento de la capacidad de gestión municipal a partir del proyecto, empoderamiento de la comunidad, nivel de participación ciudadana, vinculación del proyecto con los ODS, entre otros.
Te puede interesar
Javier Milei votó en CABA y apuntó contra Mauricio Macri: “Está hecho un llorón”
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
Colapsó el techo de un edificio sobre un bar en Córdoba: un muerto, heridos y operativo de rescate
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Maratea quiere ser el primer jugador con “socios propios” y lanzó una plataforma para lograrlo
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
Justicia archivó la "hipótesis narco" en el caso Loan, planteada por Gustavo Vera y "El Americano"
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
Ardohain pidió que Sturzenegger explique en el Congreso por sus críticas al campo
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, presentó un proyecto de resolución para citar al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a la Cámara de Diputados. La solicitud surge a raíz de declaraciones del funcionario sobre el estancamiento de la producción sojera en Argentina, a las que Ardohain calificó de “opiniones sin rigor” que podrían afectar al sector agropecuario.