Estacioneros enfrentan a la municipalidad de Santa Rosa por tasa "confiscatoria"
El reciente aumento en la tasa de inspección de seguridad e higiene en Santa Rosa generó un fuerte conflicto entre el municipio y los dueños de las estaciones de servicio, quienes, según la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (CECLA), no están pagando dicha tasa desde hace varios meses debido al incremento "confiscatorio" dispuesto por la municipalidad.
SANTA ROSA | Eugenia Ripa, secretaria de CECLA, explicó que el cambio en la forma de calcular la tasa, que ahora se basa en la facturación de cada comercio, ha provocado un aumento desmedido de hasta un 6.000 o 7.000% en lo que las estaciones de servicio deben abonar. "Tendríamos que prescindir de entre dos y cuatro empleados por estación para poder pagar", afirmó Ripa, señalando que la nueva fórmula no solo es insostenible para el sector, sino que también carece de claridad sobre los servicios por los cuales se paga la tasa.
El conflicto cobró mayor visibilidad el pasado viernes, cuando la secretaria de Gobierno, Carmina Besga, y el secretario de Hacienda, Hernán Montelongo, participaron de un plenario en el Concejo Deliberante. Allí, Besga reconoció que las estaciones de servicio acumulan una deuda considerable, pero dejó en claro que no se dará marcha atrás con la medida. También sugirió que los empresarios pueden recurrir a la justicia si no están conformes con la nueva forma de cálculo.
Ripa, por su parte, mencionó que, aunque las estaciones siempre han sido responsables con el pago de las tasas, la nueva modalidad impuesta por el municipio hace imposible continuar con los pagos sin afectar gravemente el empleo en las estaciones de servicio. "Es necesario que se modifique la forma de liquidación para poder cumplir con la obligación de una manera más razonable", sostuvo.
La CECLA presentó una contrapropuesta al municipio, buscando una liquidación más justa, y está a la espera de una respuesta concreta. "El municipio debe recaudar, pero de manera proporcional a los servicios prestados, no como un impuesto más", destacó la secretaria de la Cámara.
En tanto, algunos concejales de la oposición informaron que, ante la falta de acuerdo, los estacioneros están evaluando la posibilidad de judicializar el tema. "Están dispuestos a pagar más, pero de una forma más razonable", comentó uno de los ediles.
Este conflicto continúa sin resolución, y la tensión entre los estacioneros y el municipio sigue escalando. La semana que viene, se espera una nueva reunión para evaluar las propuestas y buscar una solución que permita reestablecer el pago de la tasa sin afectar la viabilidad de los negocios ni los puestos de trabajo en el sector.
Te puede interesar
Finales Provinciales de los Juegos Deportivos Pampeanos de Verano 2025
Más de 600 deportistas compiten en Miguel Riglos.
Haciendo eje en el “centro de vida”, autorizan a una madre a irse a vivir con sus hijas al exterior.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa confirmó un fallo de primera instancia, por el que se le dio autorización judicial a una madre para irse a vivir con sus dos hijas adolescentes, su esposo y progenitor afín, a Portugal. La resolución hizo hincapié en la opinión y el interés superior de ellas y su centro de vida.
Confirman un nuevo caso autóctono de dengue en General Pico
El Ministerio de Salud informó sobre la detección de un nuevo caso positivo en la región. Se intensificarán acciones para controlar el foco de contagio.
SEMPRE: Afiliado de Trenel denuncia que la obra social le negó un tubo de oxígeno
La esposa del vecino, residente de la localidad de Trenel, se comunicó con nuestra redacción para visibilizar su problemática con SEMPRE, afirmando que por una enfermedad crónica necesita un tobo portátil de oxígeno para mejorar su calidad de vida y la obra social se lo negó, forzándolo a tener que comprarlo con sus propios recursos.
Refuerzan controles de alcoholemia en La Pampa: 18 casos positivos en el fin de semana
Autoridades provinciales y nacionales intensifican operativos viales para mejorar la seguridad en rutas y localidades.
El intendente de Alta Italia se opone a la RTO implementada en Santa Rosa
El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, se sumó al rechazo de la obligatoriedad de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) impulsada por la Municipalidad de Santa Rosa. Según Gaggioli, esta medida afecta a los vecinos de otras localidades que deben viajar a la capital pampeana por diversos motivos, obligándolos a cumplir con la normativa para evitar multas elevadas.