Provinciales Por: InfoTec 4.014 de diciembre de 2024

Estacioneros enfrentan a la municipalidad de Santa Rosa por tasa "confiscatoria"

El reciente aumento en la tasa de inspección de seguridad e higiene en Santa Rosa generó un fuerte conflicto entre el municipio y los dueños de las estaciones de servicio, quienes, según la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines de La Pampa (CECLA), no están pagando dicha tasa desde hace varios meses debido al incremento "confiscatorio" dispuesto por la municipalidad.

SANTA ROSA | Eugenia Ripa, secretaria de CECLA, explicó que el cambio en la forma de calcular la tasa, que ahora se basa en la facturación de cada comercio, ha provocado un aumento desmedido de hasta un 6.000 o 7.000% en lo que las estaciones de servicio deben abonar. "Tendríamos que prescindir de entre dos y cuatro empleados por estación para poder pagar", afirmó Ripa, señalando que la nueva fórmula no solo es insostenible para el sector, sino que también carece de claridad sobre los servicios por los cuales se paga la tasa.

El conflicto cobró mayor visibilidad el pasado viernes, cuando la secretaria de Gobierno, Carmina Besga, y el secretario de Hacienda, Hernán Montelongo, participaron de un plenario en el Concejo Deliberante. Allí, Besga reconoció que las estaciones de servicio acumulan una deuda considerable, pero dejó en claro que no se dará marcha atrás con la medida. También sugirió que los empresarios pueden recurrir a la justicia si no están conformes con la nueva forma de cálculo.

Ripa, por su parte, mencionó que, aunque las estaciones siempre han sido responsables con el pago de las tasas, la nueva modalidad impuesta por el municipio hace imposible continuar con los pagos sin afectar gravemente el empleo en las estaciones de servicio. "Es necesario que se modifique la forma de liquidación para poder cumplir con la obligación de una manera más razonable", sostuvo.

La CECLA presentó una contrapropuesta al municipio, buscando una liquidación más justa, y está a la espera de una respuesta concreta. "El municipio debe recaudar, pero de manera proporcional a los servicios prestados, no como un impuesto más", destacó la secretaria de la Cámara.

En tanto, algunos concejales de la oposición informaron que, ante la falta de acuerdo, los estacioneros están evaluando la posibilidad de judicializar el tema. "Están dispuestos a pagar más, pero de una forma más razonable", comentó uno de los ediles.

Este conflicto continúa sin resolución, y la tensión entre los estacioneros y el municipio sigue escalando. La semana que viene, se espera una nueva reunión para evaluar las propuestas y buscar una solución que permita reestablecer el pago de la tasa sin afectar la viabilidad de los negocios ni los puestos de trabajo en el sector.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.