Nacionales Por: InfoTec 4.016/12/2024

El Riesgo País en Argentina cae por debajo de los 700 puntos, el nivel más bajo en cinco años

El riesgo país de Argentina ha registrado una importante caída en los últimos meses, ubicándose este lunes en 681 puntos básicos, su nivel más bajo en los últimos cinco años. Este descenso refleja una mejora sustancial respecto al comienzo de 2024, cuando el índice se encontraba cercano a los 2000 puntos básicos.

ARGENTINA | El riesgo país, que mide la percepción de los inversores sobre la solvencia de un país y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda, cayó de manera sostenida a lo largo del año, lo que ha generado un clima más favorable para la inversión. Este indicador se calcula como la diferencia en el interés que paga un país por su deuda en comparación con el rendimiento de los bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, considerados como el activo libre de riesgo por excelencia.

Factores que Influyen en el Riesgo País
Entre los principales factores que influyen en el riesgo país se encuentran la estabilidad política del país, los niveles de deuda externa y la situación fiscal general. En este sentido, el gobierno argentino ha logrado generar señales de estabilidad económica y política que han sido bien recibidas por los mercados internacionales. La reciente caída del riesgo país refleja, en parte, una mayor confianza de los inversores en las políticas económicas implementadas durante el año.

La reducción de este indicador es vista como un factor positivo para la economía argentina, ya que podría facilitar el acceso a financiamiento internacional a menores costos y contribuir a mejorar las perspectivas de crecimiento económico para el país en el corto y mediano plazo.

Un Descenso Acelerado
Si bien el riesgo país había comenzado el año con una cifra alarmante de alrededor de 2000 puntos, el descenso constante durante los primeros meses de 2024 ha sido notable. Este comportamiento ha sido impulsado por una serie de reformas y políticas orientadas a reducir la inflación y mejorar la sostenibilidad fiscal, aunque también por un contexto internacional favorable en términos de tasas de interés globales y la estabilidad de los mercados emergentes.

El nivel actual de 681 puntos básicos marca un giro significativo en la percepción de los inversores respecto a la economía argentina, y deja en claro que, pese a los desafíos internos y externos, el país ha logrado generar condiciones más favorables para el retorno de capitales.

Perspectivas a Futuro
A medida que Argentina continúa implementando su programa económico y se avanza en el proceso electoral del 2024, el futuro del riesgo país dependerá en gran medida de la evolución de los factores internos, como la inflación, el déficit fiscal y la confianza política. Sin embargo, el descenso en el riesgo país a niveles cercanos a los 700 puntos ha generado expectativas positivas sobre la estabilidad económica en el país y la posibilidad de una recuperación económica más sólida en el futuro cercano.

El comportamiento de este indicador será clave para monitorear la percepción de los inversores internacionales sobre la evolución de la economía argentina en los próximos meses, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica global.

Te puede interesar

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.