Nacionales Por: InfoTec 4.016 de diciembre de 2024

El Riesgo País en Argentina cae por debajo de los 700 puntos, el nivel más bajo en cinco años

El riesgo país de Argentina ha registrado una importante caída en los últimos meses, ubicándose este lunes en 681 puntos básicos, su nivel más bajo en los últimos cinco años. Este descenso refleja una mejora sustancial respecto al comienzo de 2024, cuando el índice se encontraba cercano a los 2000 puntos básicos.

ARGENTINA | El riesgo país, que mide la percepción de los inversores sobre la solvencia de un país y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda, cayó de manera sostenida a lo largo del año, lo que ha generado un clima más favorable para la inversión. Este indicador se calcula como la diferencia en el interés que paga un país por su deuda en comparación con el rendimiento de los bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, considerados como el activo libre de riesgo por excelencia.

Factores que Influyen en el Riesgo País
Entre los principales factores que influyen en el riesgo país se encuentran la estabilidad política del país, los niveles de deuda externa y la situación fiscal general. En este sentido, el gobierno argentino ha logrado generar señales de estabilidad económica y política que han sido bien recibidas por los mercados internacionales. La reciente caída del riesgo país refleja, en parte, una mayor confianza de los inversores en las políticas económicas implementadas durante el año.

La reducción de este indicador es vista como un factor positivo para la economía argentina, ya que podría facilitar el acceso a financiamiento internacional a menores costos y contribuir a mejorar las perspectivas de crecimiento económico para el país en el corto y mediano plazo.

Un Descenso Acelerado
Si bien el riesgo país había comenzado el año con una cifra alarmante de alrededor de 2000 puntos, el descenso constante durante los primeros meses de 2024 ha sido notable. Este comportamiento ha sido impulsado por una serie de reformas y políticas orientadas a reducir la inflación y mejorar la sostenibilidad fiscal, aunque también por un contexto internacional favorable en términos de tasas de interés globales y la estabilidad de los mercados emergentes.

El nivel actual de 681 puntos básicos marca un giro significativo en la percepción de los inversores respecto a la economía argentina, y deja en claro que, pese a los desafíos internos y externos, el país ha logrado generar condiciones más favorables para el retorno de capitales.

Perspectivas a Futuro
A medida que Argentina continúa implementando su programa económico y se avanza en el proceso electoral del 2024, el futuro del riesgo país dependerá en gran medida de la evolución de los factores internos, como la inflación, el déficit fiscal y la confianza política. Sin embargo, el descenso en el riesgo país a niveles cercanos a los 700 puntos ha generado expectativas positivas sobre la estabilidad económica en el país y la posibilidad de una recuperación económica más sólida en el futuro cercano.

El comportamiento de este indicador será clave para monitorear la percepción de los inversores internacionales sobre la evolución de la economía argentina en los próximos meses, especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica global.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.