NACIÓN MODERNIZARÁ EL AEROPUERTO DE SANTA ROSA
Se renovarán la pista y su sistema de iluminación y balizamiento, así como la terminal, que también ampliará su capacidad; Dietrich llega la semana que viene a la provincia para anunciar las obras
El Gobierno Nacional renovará el Aeropuerto de Santa Rosa, con el fin de duplicar la superficie de la terminal y modernizarla, así como reforzar la pista y renovar todo su sistema de iluminación, incorporando además nueva tecnología aeroportuaria.
El Ministro Dietrich visitará la provincia la semana próxima para anunciar las mejoras, y de esta manera la terminal pampeana se sumará a otros 18 aeropuertos del país que está renovando el Gobierno Nacional, ampliando su capacidad y sumando tecnología.
La nueva terminal de pasajeros duplicará la capacidad de la actual, que hoy tiene una superficie de 460 m2, con más comodidad para los pasajeros durante la espera y la llegada de los vuelos, como nuevos puestos de check-in y cintas de equipaje.
Se reforzará la pista para soporte de aviones de mayor porte y el sistema de balizamiento será renovado. También se sumará nueva tecnología de aproximación para los aviones, indicadores visuales y nuevas herramientas de observación meteorológica.
Con 47.000 pasajeros visitando la terminal en 2018, el aeropuerto de Santa Rosa superó en un 75% la cantidad de pasajeros en los últimos 3 años, cuando lo habían utilizado 27.000 personas.
La transformación se enmarca dentro del Plan “La Revolución de los Aviones” que está llevando adelante el Gobierno Nacional. El mismo incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país, la incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación civil.
El jefe departamental de la CNRT La Pampa, Pedro Pisandelli se refirió al proyecto afirmando que "es una obra muy Importante para todos los Pampeanos, por que va a seguir conectando la Provincia con otras provincias de Argentina y vamos a lograr el tan ansiado turismo que necesita La Pampa para que sea conocida como se merece, esto habla del compromiso de nuestro Presidente con los Pampeanos y de la gestión diaria que hacemos desde acá".
Ph. gentileza: Analía Sánchez
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.