El Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero en noviembre
Caputo dijo que "se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno".
El Sector Público Nacional (SPN) registró en noviembre un superávit financiero de $357.162 millones, tras el pago de intereses de $1.024.383 millones. El resultado fue impulsado por un superávit primario de $1.381.545 millones, equivalente al 2,1% del PIB acumulado en el año, mientras que el resultado financiero acumulado alcanzó el 0,6% del PIB.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que este desempeño contrasta con el déficit registrado en noviembre de 2023, y proyectó un superávit financiero del 0,3% del PIB para el cierre de 2024.
- Los ingresos totales del SPN alcanzaron $9.609.299 millones (+147,3% interanual), con fuerte impulso de la recaudación tributaria (+182,1%). Destacan los aumentos en:
- Derechos de Exportación (+477,4%)
- Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+185,5%)
- IVA neto (+156,3%)
- Los gastos primarios fueron de $8.227.754 millones (+100,9% i.a.), con aumentos significativos en:
- Prestaciones de la Seguridad Social (+175,7%), por la actualización de la fórmula de movilidad.
- Subsidios económicos, que crecieron un 107,9%, destacándose los energéticos (+151,6%) y los de transporte (+79,9%).
Este resultado refleja el objetivo de consolidación fiscal del gobierno, con un control del gasto y el aumento de los ingresos tributarios.
Te puede interesar
Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"
Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.
Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito
La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.
Buena noticia: el agro exportará más de USD 10.000 millones en el último cuatrimestre
Es el tercer registro más alto de los últimos diez años.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto, pese a la desaceleración en la última semana
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
El riesgo país sube a 850 puntos
Se acentúa la desconfianza de los inversores.