Economía Por: INFOtec 4.011/06/2025

Luis Caputo se aseguró otros USD 2.000 millones para tratar de cumplir con el FMI

Cerró otra operación, con siete bancos internacionales. Qué detalles dio el Banco Central.

El Gobierno acordó hoy otro préstamo REPO, por USD 2.000 millones, con siete bancos internacionales, con el objetivo de fortalecer las reservas de cara a la revisión de metas que hará en julio el FMI.

El crédito fue pactado a un plazo de 2 años y 4 meses, a una tasa del 8,25% anual.

El Central entregó bonos en garantía.

Según indicaron fuentes del mercado, se trata de condiciones algo mejores que las acordadas en el movimiento similar realizado en enero último.

El BCRA amplía en USD 2.000 millones sus operaciones de REPO con bancos internacionales

El monto fue concertado en “operaciones de pase pasivo (REPO), con títulos BOPREAL Serie 1-D”, precisó el Banco Central.

En la subasta, el BCRA adjudicó el total licitado entre siete bancos internacionales de primera línea, “ampliando así la cantidad de contrapartes respecto de las operaciones concertadas en la primera ronda, en diciembre de 2024”, se informó.

El BCRA abonará una tasa de interés equivalente a la “SOFR en dólares estadounidenses, más un margen de 4,50%”. 

Esto resulta equivalente a una tasa fija anual del 8,25%, considerando las cotizaciones de los swaps de tasa fija-flotante para el plazo equivalente, lo que representa una “reducción de 55 puntos básicos respecto del costo estimado en la licitación anterior”. 

“Los términos de amortización y repago son idénticos a la operación anterior, con vencimiento final en abril de 2027”, señaló el Central.

Esta operación forma parte del conjunto de medidas destinadas a fortalecer las reservas internacionales y se enmarca en la Fase 3 del programa iniciado el 11 de abril último, con la salida del cepo cambiario para individuos.

Te puede interesar

El Indec informó que la inflación de octubre fue del 2,3%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Estiman que caerá el ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos, según reveló Scott Bessent

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

El Riesgo País perforó los 600 puntos

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.