Otra buena para el Gobierno: tuvo una exitosa licitación de deuda y logró renovar vencimientos
El Gobierno adjudicó deuda por $6,3 billones tras recibir ofertas por casi $8 billones. Logró un “rollover” del 167%, superando los vencimientos del día.
La Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación de hoy adjudicó $6,367 billones habiendo recibido ofertas por un total de $7,996 billones.
"Esto significa un rollover de 167,59% sobre los vencimientos del día de la fecha y 151,98% si se excluye lo adjudicado en la reapertura del BONTE", destacó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en la red social X.
El BONTE 2030 tuvo 303 ofertas por un total de $1,200 billones (USD1.098 millones) y fue adjudicado el máximo ofertado, equivalente a US$ 500 millones a 28,46% de Tasa de Interés Real Efectiva Anual (TIREA). se informó.
El BONTE 30 -instrumento con suscripción en dólares para residentes y no residentes, con amortizaciones en pesos- permitió de este modo incorporar US$ 500 millones a las reservas, que se suman a los US$ 2.000 millones otorgado por siete bancos privados esta semana, con operación REPO, por los que el BCRA entregará bonos Bopreal como garantía.
Las reservas internacionales alcanzaron hoy los US$ 40.461 millones a partir de la acreditación del REPO y alcanzaron su máximo nivel desde febrero 2023.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.