Desde este lunes deja de regir el impuesto PAIS: a cuánto queda el dólar tarjeta
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exAFIP, explicó que los consumos que se realicen tendrán una reducción del 30% sobre el precio final.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) precisó que el valor del dólar ahorro/tarjeta surgirá del precio del dólar oficial más el 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los bienes personales de este lunes, fecha en la que caduca la vigencia del impuesto PAIS.
De esta forma, da sustento normativo al valor de la divisa para el caso de compras para atesoramiento o la liquidación ante compras con tarjetas de crédito o débito.
Lo hizo a través de la Resolución 5617/2024 publicada el jueves en el Boletín Oficial. Esto significa que, aunque el impuesto PAIS desaparezca, los argentinos continuarán pagando las mismas percepciones al comprar dólares.
Con esta definición de ARCA, los consumos que se realicen a partir del 23 de diciembre tendrán una reducción del 30% sobre el precio final del dólar. Al cierre del miércoles, el precio al que se debieran liquidar estos servicios u otros servicios similares es de $1.355.
Hoy, el dólar "tarjeta" (también llamado "ahorro" o "solidario") con el recargo del 60% está conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias. De esta forma, la divisa asciende de $1.042,50 (dólar oficial) a $1.668.
A partir de la quita del impuesto PAIS, el dólar "tarjeta" seguirá siendo (por ahora) el más alto del mercado. El "blue" está a $1.160; y el MEP a $1.142.
Por otro lado, ARCA afirmó que se encuentra en proceso de reintegrar las percepciones aplicadas bajo la Resolución General N° 4815/2020 hasta el año 2023 inclusive. Se estima que la totalidad de las devoluciones se completarán en marzo de 2025, según señaló un comunicado de la agencia.
Hasta el momento, se reintegró a 135.000 CUITs por un total de $60 mil millones, indicó ARCA.
Te puede interesar
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto
Limitado pase a precios de la suba del dólar
Fuerte castigo de los mercados tras la derrota de LLA en Buenos Aires
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 12% y los bonos en dólares retrocedieron hasta 8%. El resultado electoral reavivó las dudas sobre el rumbo económico del Gobierno.
La reacción de Luis Caputo a la derrota: "Nada va a cambiar en lo económico, ni en lo cambiario"
Aclaró rápido que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán a pesar del resultado adverso.
La Pampa sostiene el crecimiento en la venta de usados
La comercialización de autos usados registró en agosto una caída del 6,60% respecto de julio y del 5,05% en la comparación interanual. Sin embargo, La Pampa muestra un desempeño positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 14,85% en las transferencias de vehículos durante los primeros ocho meses de 2025.
Dura crítica de Cavallo al plan económico
El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.
El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar
Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.