El Gobierno llama a licitación para privatizar rutas nacionales
Mediante el Decreto 28/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el llamado a licitación para delegar al sector privado el mantenimiento y conservación de los tramos de rutas nacionales. La medida busca reducir el gasto público y optimizar la gestión de las vías de jurisdicción nacional.
NACIONALES | Según detalla el decreto, el objetivo principal es implementar un sistema unificado de concesión por peaje, alineado con los lineamientos establecidos para la Red Vial Nacional. Esto permitirá al sector privado encargarse del mantenimiento, la seguridad y la operación de los tramos involucrados, a cambio del cobro de peajes.
Una decisión anticipada por el Ejecutivo
La iniciativa, adelantada días atrás por el Gobierno, se enmarca en un plan más amplio de ajuste del gasto público. La normativa justifica la medida como una manera de garantizar la conservación de las rutas con un esquema más eficiente y sostenible a largo plazo.
El decreto también aclara que el proceso licitatorio priorizará empresas que cuenten con experiencia comprobable en la gestión de infraestructura vial y seguridad en rutas de alta circulación.
Impacto en los usuarios
Aunque aún no se han precisado detalles sobre los costos de los peajes o los plazos de implementación, esta decisión podría generar controversia entre los usuarios, especialmente aquellos que transitan frecuentemente las rutas involucradas.
Un modelo de gestión que divide opiniones
El esquema de concesión vial no es nuevo en el país y ha sido objeto de críticas y apoyos en igual medida. Mientras algunos sectores destacan que la participación privada puede mejorar la calidad de las rutas y reducir la carga estatal, otros advierten sobre el impacto económico para los ciudadanos y el riesgo de falta de control en las tarifas y servicios.
El Gobierno argumentó que este modelo permitirá garantizar la conservación sistemática de las rutas con menores costos para el Estado, aunque se esperan debates en torno a los efectos sociales y económicos de la medida.
Próximos pasos
El llamado a licitación será acompañado por la publicación de los pliegos técnicos y legales en las próximas semanas. Desde el Ejecutivo aseguraron que el proceso será transparente y competitivo, permitiendo la participación de empresas nacionales e internacionales.
La privatización de rutas nacionales, ahora oficial, marca un nuevo capítulo en la estrategia del Gobierno para reducir el gasto público y modernizar la infraestructura vial, aunque no exenta de desafíos y cuestionamientos.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.