Nacionales Por: InfoTec 4.018 de enero de 2025

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025

En su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, el Banco Mundial pronosticó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino del 5% para 2025, posicionándolo como un motor clave para la recuperación económica de América Latina. Este avance se apoya principalmente en los sectores de agricultura, minería y energía, y marca un giro tras la contracción del -2,8% registrada en 2024.

El campo, uno de los grandes motores todavía con un "pié estatal" encima

ARGENTINA | El informe destaca la creciente confianza del sector privado hacia el final de 2024, luego de un inicio inestable en el gobierno de Javier Milei, y subraya el impacto positivo de la estabilidad macroeconómica y de una legislación proempresarial recientemente implementada.

Impulsores del crecimiento argentino
Según el Banco Mundial, la recuperación económica argentina se fundamentará en:

Agricultura, energía y minería: Sectores estratégicos que liderarán el crecimiento.
Estabilidad macroeconómica: Sostenida por políticas fiscales estrictas orientadas a reducir la inflación.
Legislación proempresarial: Nueva normativa que favorece la inversión privada.

Argentina como referente regional
El crecimiento argentino también será relevante para América Latina, cuya expansión económica se estima en un 2,5% en 2025. Sin embargo, el reporte advierte una desaceleración en economías como Brasil y México, mientras que Argentina emerge como un punto destacado en la región.

El comercio exterior argentino mostró señales positivas en 2024, con un superávit comercial significativo, producto de la reducción de importaciones por la depreciación de la moneda y un repunte en las exportaciones agrícolas, mineras y energéticas.

Desafíos estructurales: inflación y pobreza
A pesar de la mejora económica, el informe señala que la inflación acumulada supera el 100% anual, un desafío persistente para el gobierno. Además, menciona que la reducción de la pobreza en el país requerirá esfuerzos sostenidos en términos de políticas públicas y desarrollo estructural.

Confianza empresarial en ascenso
El informe resalta un notable repunte en el índice de confianza empresarial hacia finales de 2024, superando a otros países de la región como Brasil, México y Chile. Este indicador refleja un optimismo renovado en el sector privado, impulsado por las políticas económicas del gobierno argentino.

Un panorama global con incertidumbres
El Banco Mundial advierte que las economías emergentes podrían enfrentar desafíos significativos en los próximos años debido a la incertidumbre en políticas globales, tensiones comerciales y persistentes niveles de inflación. Sin embargo, destaca que, con el impulso adecuado, Argentina podría consolidarse como un actor clave en la región.

Oportunidades de crecimiento
En el marco de esta recuperación, el Banco Mundial insta a las economías emergentes a:

Aumentar la inversión en infraestructura.
Acelerar la transición climática.
Fortalecer el capital humano para mejorar las perspectivas económicas y climáticas a largo plazo.
Argentina, con su resurgir económico, podría convertirse en un modelo para otras economías en desarrollo, demostrando que los desafíos pueden transformarse en oportunidades.

Te puede interesar

El cordobés Martín Llaryora sostuvo que “es hora de eliminar las PASO”

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expresó este miércoles su postura a favor de la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). A través de su cuenta en la red social X, el mandatario afirmó: “Es hora de eliminar las PASO”.

Nissan paraliza su producción en Córdoba en medio de versiones de cierre

La empresa paró su único turno activo. La mala relación con Renault y la economía complican la situación.

Gobernadores se reunieron con Francos y Caputo por obra pública

Apuntan a agilizar acuerdos con las provincias.

Explosión de un gasoducto en Villa María: murió el joven de 18 años y ya son dos los fallecidos

Horas antes había muerto el padre, quien tenía el 60 por ciento del cuerpo quemado. La información la dio a conocer el Ministerio de Salud de Córdoba.

Murió uno de los heridos por la explosión del gasoducto en Villa María

Se trata de un hombre de 44 años que ingresó al Hospital de Córdoba con el 60% del cuerpo quemado.

El Gobierno buscará presentar un mega decreto con cierres y fusiones antes del viernes

"Se está trabajando en eso en estos momentos así en unos días lo tenemos listo y lo presentamos", dijo una fuente de la Rosada.