Economía Por: INFOtec 4.022/01/2025

Subió el dólar blue y el Banco Central tuvo que volver a vender divisas

La demanda de moneda norteamericana creció en los últimos días.

El Banco Central volvió hoy a vender divisas, al desprenderse de US$ 82 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Así, acumuló un saldo negativo de US$ 117 millones en los últimos dos días.

Pero en lo que va de enero el saldo positivo alcanza los US$ 1.360 millones.

Las reservas, en tanto, cayeron US$ 141 millones, hasta los US$ 30.139 millones.

La autoridad monetaria anotó su séptima rueda con salida de reservas, en medio de una fuerte intervención en el mercado financiero.

En este escenario, el dólar blue subió diez pesos, a $1.240 par la venta.

El dólar MEP opera a $1.170,79, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 11,93%. Por su parte, el Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.193,69 y el spread con el oficial se posiciona en el 14,12%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.387,65. Y el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.213,23. A su vez, el Bitcoin opera a u$s105,031.26.

Te puede interesar

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.

El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía

Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.