Las ventas en supermercados se reactivaron en noviembre, según Indec
Se registró una suba de 1,8% respecto del mes anterior.
Las ventas en supermercados registraron en noviembre una suba de 1,8% respecto del mes anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En noviembre, el índice de ventas totales a precios constantes registró una caída de 7,6% en comparación interanual, mientras que el acumulado enero-noviembre presentó una variación decreciente de 11,9% interanual.
En tanto, el índice de la serie desestacionalizada muestró un aumento de 1,8% respecto al mes anterior, lo que refleja una reactivación en el penúltimo mes del año.
Las ventas totales a precios corrientes, para noviembre relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.824.643,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 138,7% respecto al
mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: artículos de limpieza y perfumería, con 174,5%; lácteos, con 171,3%; panadería, con 158,6%; y alimentos preparados y rotisería, con 157,1%.
En cuanto a los autoservicios mayoristas, el índice de ventas totales a precios constantes muestró una disminución en noviembre de 10,9% respecto a igual mes de 2023.
El acumulado enero-noviembre de 2024 presentó una caída de 15,0% respecto a igual período de 2023.
No obstante, en noviembre, el índice de la serie desestacionalizada registró un aumento de 1,3% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para noviembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 314.577,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 140,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Te puede interesar
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.