Agropecuarias Por: INFOtec 4.026/01/2025

Se retrasa el decreto de las retenciones por la discusión de la soja paraguaya

CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.

El gobierno demora la publicación del decreto que oficializa la baja de retenciones que anunció Luis Caputo por errores técnicos que tornan imposible su aplicación. Las cerealeras exigieron al ministro de Economía una reunión de urgencia para conocer el detalle de la implementación y, según fuentes del sector, encontraron defectos muy serios que complican la entrada en vigencia de la medida.

Después de tres días desde el momento en que Caputo se viera forzado a hacer el anuncio, acompañado por el vocero Manuel Adorni, el decreto sigue sin publicarse en Boletín Oficial, ofreciendo así un indicio más que se trató de una decisión sacada a la apurada, entre otras razones por la peligrosa caída de reservas.

La subdirección de Fiscalización de ARCA, a cargo de Sergio Rufail, no tiene disponible aún los sistemas para los registros con las nuevas alícuotas de retención.

Este sábado las discusiones entre Caputo y las cerealeras volvieron a trabarse -como había pasado el viernes- cuando se trató el tema de la soja paraguaya. Las cerealeras quieren que la baja de retenciones incluya a la soja importada de Paraguay y el gobierno se resiste. Desde CIARA le explicaron al ministro que no se puede distinguir entre un producto y otro.

La falta de precisiones sobre la medida no es casual. El apuro de Caputo por lanzar una medida que había rechazado en un largo posteo en X, apenas 48 horas antes dejaba en evidencia que se trató de una decisión poco trabajada. El ministro llegó al salón desde donde realizó el anuncio vestido de jeans y zapatillas, luciendo un saco que no pegaba con el resto de su indumentaria, como si hubiese ido de apuro.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.