Agropecuarias Por: InfoTec 4.004 de julio de 2025

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

“Lo bueno y breve, dos veces bueno”, es un refrán popular del que la Federación Agraria Argentina (FAA) hizo gala en las últimas horas.

Bastaron solo 160 palabras de un escueto comunicado para que la entidad que preside Andrea Sarnari realizara un crudo diagnóstico de la situación que atraviesa el campo y que puede resumirse en una de las frases del documento: “ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”.

Así lo manifestó luego de que su Consejo Directivo Central (CDC) sesionara en Rosario y, durante la reunión, directores de todo el país expresaran su malestar y gran preocupación por la realidad que les toca atravesar a los pequeños y medianos productores.

Federación Agraria: Impuestos y el INTA 

“Las políticas agropecuarias dejan fuera de la cancha a los productores de pequeña y mediana escala”, señaló la FAA en el título del comunicado, donde precisó luego que “la asfixiante presión impositiva, la ausencia de políticas agropecuarias virtuosas que promuevan la producción de los pequeños y medianos chacareros, y la poca o nula rentabilidad que existe en el sector”, son los problemas que inquietan a sus asociados.

“Asimismo, los federados cuestionaron la desarticulación de herramientas imprescindibles para los productores agropecuarios y de las economías regionales, tales como el INTA y otros organismos estatales esenciales para el desarrollo agropecuario: ‘Son herramientas claves que hay que revisar, modernizar, pero no debemos permitir que se destruyan’, señalaron”, agregó la Federación.

Luego, anticipó que estos temas, entre otros, se debatirán a lo largo y a lo ancho del país en las asambleas zonales de distrito de la entidad que se realizarán el 12 y 19 de julio, una instancia colectiva de diálogo donde los delegados federados definirán las propuestas y acciones gremiales a seguir, de cara al próximo Congreso Anual en septiembre. (Infocampo)

Te puede interesar

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.

Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo

Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.