Agropecuarias Por: InfoTec 4.005 de julio de 2025

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

Las expectativas futuras de los productores agropecuarios respecto a su actividad tuvieron un importante deterioro en los próximos meses. Es una de las conclusiones centrales del último informe Ag Barometer que realiza la Universidad Austral.
 
Ese mismo trabajo mostró una caída para mayo/junio en la confianza de los productores al bajar de un valor de 137 en el mes de marzo a 130, lo que representa un recorte del 5%.

Si bien esta baja no es sustancial y la confianza se mantiene en niveles positivos, muestra una cierta volatilidad en el ánimo de los productores con subas y bajas a partir de noviembre 2024.

El trabajo monitorea tanto las condiciones presentes como las expectativas a futuro. En mayo 2025 ambos subíndices han experimentado caídas con respecto a la medición de marzo, siendo mayor en términos porcentuales la caída de las Condiciones Presentes (con un -6%) que la de las Expectativas Futuras (-4,9%).

De acuerdo al informe de la Austral, en el Índice de Condiciones Presentes caen sus dos componentes, ya que la Situación Financiera Actual pasa de 118 a 114 (-3,4%) y las Expectativas de Inversión de 82 a 75 (-8,85%).

“Es importante la caída en las Expectativas de Inversión, ya que un 63% de los productores piensan que no es un buen momento para invertir frente a un 59% que pensaban lo mismo en marzo y que está en terrenos negativos desde noviembre de 2024, cuando el Índice tuvo un valor de 111. Es decir, la caída desde noviembre es del 32,5%”, remarcó el Ag Barometer.

Si bien las Expectativas de Inversión, tuvieron como en los últimos años una mejora en el mes de marzo que coincide con ExpoAgro, donde tanto entidades financieras como empresas de maquinarias presentaron agresivos planes comerciales y de financiamiento para captar clientes, la situación estructural y los fundamentales del sector hacen que los productores sean muy cautelosos antes de invertir en activos fijos, principalmente maquinarias.

Las Expectativas Futuras muestran un comportamiento dispar para los próximos 12 meses, ya que hay una mejora en la Situación Financiera de los productores, de 156 a 161 (3,2%), pero hay una caída mucho más importante en lo referido a la Situación del Sector Agropecuario en los próximos 12 meses donde el optimismo cae de 132 a 107, lo cual significa una importante caída del 19%, que es el mayor porcentaje negativo de todos los indicadores relevados.

Estos últimos meses estuvieron signados por las expectativas acerca del comportamiento de las ventas de los productores luego de la baja parcial de retenciones. Al comienzo, los productores y exportadores no reaccionar en forma masiva ya que un 28% habían realizado ventas mientras un 68% iban a seguir el mercado y las condiciones financieras.

Sin embargo, en el mes de junio se aceleraron las ventas ya que un 72% de los productores tenían la certeza que no se iban a prorrogar las bajas para soja y maíz, y un bajo porcentaje piensa que se van a eliminar luego de las elecciones del mes de octubre.

Un tema importante en el relevamiento es el valor de los arrendamientos que se están negociando fundamentalmente para la siembra de la cosecha gruesa pero la gran mayoría de los productores (71%) manifiestan que no hay cambios con relación a la campaña anterior y en porcentajes parejos, hay quienes observan bajas y subas en los valores.

Rumbo a la fina

Por otra parte, un 86% de los productores manifiestan que no han cambiado sus planes de siembra de trigo 2025/26 a pesar de una cierta baja en los precios internacionales ya que, si bien un 15% manifiestan que han bajado los márgenes, no van alterar sus planes de siembra. Estos, se suman al 71% que no ha relacionado el nivel de precios con las decisiones de siembra del cereal.

Dada la gran importancia de los contratistas en la producción agropecuaria, el 80% de los servicios son utilizados para la cosecha, un 72% para aplicaciones con pulverizadora, y un 64% para labores de siembra.

El atributo más valorado a la hora de la contratación es la confianza hacia el contratista (8,89 sobre 10), seguido por la disponibilidad en el momento del requerimiento (8,69), en menor medida el costo del servicio (7,44), y con niveles más bajos la recolección de datos (7,17), y la aplicación con drones (5,06). (Fuente: Puntal) 


 

Te puede interesar

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.

Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja

El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.

Supercosecha: Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.

Importante jornada ganadera y económica en la Asociación Rural y de Fomento de Realicó

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.