Economía Por: InfoTec 4.030/01/2025

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de política monetaria

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% con vigencia desde mañana viernes. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.

"La tasa de interés de pases activos también se reduce de 36% a 33%. Estas tasas regirán a partir del viernes 31 de enero", informó la entidad.

Señaló que "la decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio. El próximo lunes el crawling peg se reducirá al 1% mensual, desde el 2% que se mantuvo en el último año.

La última vez que el BCRA dispuso una baja de tasas había sido el 5 de diciembre pasado, cuando la rebajó de 35% a 32%, ocasión en la que también redujo la tasa de interés de pases activos también del 40% a 36%.

En diciembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei inició su mandato, la tasa de política monetaria se ubicaba en un 133%, tras lo cual realizó diez bajas de tasas hasta los niveles actuales.

Con el dato de inflación del 2,7% en diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) consolidó su tendencia a la baja y sumó tres meses por debajo del 3%, tras lo cual se anunció la rebaja al 1% del ritmo de devaluación. 

En este contexto, los especialistas esperaban que el BCRA tome la decisión de bajar la tasa de referencia.

Por otra parte -como es habitual-, se espera que la medida impacte a la baja en el rendimiento de los plazos fijos y en los fondos comunes de inversión, especialmente los de corto plazo como los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. 

Te puede interesar

Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025

Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.