Economía Por: INFOtec 4.006/02/2025

El FMI destacó los "enormes progresos" de la Argentina pero evitó dar precisiones sobre un nuevo acuerdo

La vocera del organismo habló sobre la necesidad de "seguir adoptando políticas fiscales, monetarias y cambiarias”.

Milei junto a Kristalina Georgieva

El FMI destacó los “enormes progresos” de Argentina, pero enfatizó la necesidad de mantener políticas fiscales, monetarias y cambiarias, además de reformas estructurales para sostener el crecimiento. En una conferencia en Washington, la vocera Julie Kozack evitó dar detalles sobre el nuevo acuerdo en negociación y afirmó que siguen trabajando con el gobierno de Milei.

Argentina busca un nuevo programa financiero para fortalecer reservas y levantar el cepo este año. Tras una misión del FMI en Buenos Aires en enero, Kozack resaltó que las reuniones fueron “constructivas” y que el nuevo programa consolidará avances mientras aborda desafíos pendientes.

Subrayó que existe un consenso entre el FMI y el gobierno argentino sobre la necesidad de continuar con políticas económicas coherentes. Añadió que las negociaciones siguen siendo constructivas y que se compartirán más detalles cuando haya avances concretos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que un nuevo acuerdo con el FMI no implica una devaluación inmediata ni la eliminación del cepo cambiario.

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.