Otra señal de que concluyó la recesión: esperan suba del 25% en las ventas de camiones este año
Las terminales esperan alcanzar las 20 mil unidades. El interrogante sobre la demanda del campo.
La salida de la recesión impulsa la recuperación económica y optimismo en el sector del transporte pesado. En 2024, se vendieron 12 mil camiones, pero se espera alcanzar 20 mil este año, con un crecimiento del 25% proyectado para 2025.
Mientras la demanda del agro enfrenta incertidumbre por la sequía y la baja de commodities, los sectores petrolero y minero muestran un crecimiento sostenido. En el segmento de 300 HP, IVECO lideró el mercado con 34.4%, seguido por Mercedes Benz (26.9%) y Scania (20.2%).
Mercedes Benz inauguró un Centro Logístico en Zárate y avanza con una inversión de 110 millones de dólares para su futuro Centro Industrial en 2026. Scania designó a Sebastián Figueroa como CEO y reforzará su presencia en el país con inversiones en Tucumán y concesionarios.
Scania cuenta con 29 puntos de servicio, 21 talleres in situ y asistencia 24/7 en todo el país, fortaleciendo su compromiso con sectores clave como la construcción, el agro y el Oil & Gas.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.