Nacionales Por: InfoTec 4.013 de febrero de 2025

“Urgente y confidencial”: Cómo obligaron a un empresario a vender 5000 pistolas a la Fundación Eva Perón

El 28 de noviembre de 1951, el joven Carlos Ballester Molina, presidente de la fábrica de armas Hafdasa, fue citado de urgencia en un despacho del Ministerio de Hacienda. Allí, un subsecretario identificado como Cicarelli le comunicó, de manera imperativa, que debía suministrar 5000 pistolas y 2000 ametralladoras a la Fundación Eva Perón para “proteger a Perón de posibles ataques”.

La pistola Ballester Molina cal.45 fue utilizada oficialmente por el Ejército Argentino entre 1938 y 1950

HISTORIA | En una carta inédita de puño y letra, que dejó a sus familiares antes de su fallecimiento en 1997, Ballester Molina (hijo) revelada en una investigación del periodista Germán Wille para La Nación, relata cómo fue “obligado” a realizar la venta de armamento, a pesar de sus objeciones iniciales. El empresario explicó que, al recibir la orden, objetó vehementemente, argumentando que sus almacenes carecían de los materiales necesarios para cumplir con la solicitud. Sin embargo, ante la presión y amenazas de clausura de la fábrica —lo que dejaría a cientos de obreros sin trabajo—, se vio forzado a aceptar la operación.

Primeras líneas de la carta que Carlos Ballester Molina hijo dejó a sus familiares, escrita en una hoja con membrete

La carta también detalla un aspecto poco conocido de la transacción: el pedido de comisiones a dos intermediarios. Según la misiva, a un señor Henry Frank se le solicitó una bonificación del 2,5% y a la señorita Raquel Rubin del 5%, sumándose a un descuento de 5% exigido por Cicarelli. Esta suma total de 12,5% redujo la ganancia por cada pistola, afectando considerablemente la rentabilidad del negocio.

Hafdasa, fundada en la década de 1920 en Caballito por dos inmigrantes mallorquíes, se había consolidado en el ámbito de la fabricación de armas. Desde 1938, las pistolas Ballester Molina se convirtieron en el arma de puño oficial del Ejército Argentino y de diversas fuerzas de seguridad, lo que marcó un hito en la historia armamentista nacional.

Carlos Ballester Molina (h.) habla a los operarios de Hafdasa

El episodio se desarrolló en un contexto político convulso. Dos meses antes, un conato de levantamiento encabezado por el general Benjamín Menéndez amenazó el gobierno peronista, lo que habría impulsado, según algunos expertos, la idea —posiblemente originada por Eva Perón o sus allegados— de armar a la CGT para proteger al presidente Juan Domingo Perón. Historiadores como Roberto Azaretto y la investigadora Carolina Barry debaten si Perón se mantuvo al margen o se enteró de la operación, aunque algunos documentos sugieren que, al final, el general ordenó que las armas fueran entregadas al Ejército.

Documento donde IGA detalla los plazos de entrega de las pistolas Ballester Molina a la Fundación Eva Perón

La carta cierra con una nota de resignación y dolor personal. “Yo te voy a dar esto solo a vos, porque sabés guardar secretos. No se lo di ni se lo dije a nadie. Pero esto fue lo que pasó y yo sufrí mucho con todo esto durante toda mi vida”, escribe Ballester Molina, dejando entrever el profundo impacto que este episodio tuvo en su vida y en la historia de la empresa.

El general Juan Domingo Perón bebe una copa con Arturo Ballester Janer (con canas, barba y bigote) y Carlos Ballester Molina padre (traje negro, de frente)

Esta revelación inédita arroja nueva luz sobre las complejas relaciones entre el gobierno peronista, la industria armamentista argentina y la Fundación Eva Perón, abriendo un debate sobre la ética y las prácticas del pasado. Mientras los historiadores continúan analizando este capítulo controvertido, la carta se erige como un testimonio del difícil camino que enfrentaron los empresarios en un periodo marcado por la presión política y los dramáticos acontecimientos de la historia argentina.

Te puede interesar

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.