Nacionales Por: InfoTec 4.013 de febrero de 2025

“Urgente y confidencial”: Cómo obligaron a un empresario a vender 5000 pistolas a la Fundación Eva Perón

El 28 de noviembre de 1951, el joven Carlos Ballester Molina, presidente de la fábrica de armas Hafdasa, fue citado de urgencia en un despacho del Ministerio de Hacienda. Allí, un subsecretario identificado como Cicarelli le comunicó, de manera imperativa, que debía suministrar 5000 pistolas y 2000 ametralladoras a la Fundación Eva Perón para “proteger a Perón de posibles ataques”.

La pistola Ballester Molina cal.45 fue utilizada oficialmente por el Ejército Argentino entre 1938 y 1950

HISTORIA | En una carta inédita de puño y letra, que dejó a sus familiares antes de su fallecimiento en 1997, Ballester Molina (hijo) revelada en una investigación del periodista Germán Wille para La Nación, relata cómo fue “obligado” a realizar la venta de armamento, a pesar de sus objeciones iniciales. El empresario explicó que, al recibir la orden, objetó vehementemente, argumentando que sus almacenes carecían de los materiales necesarios para cumplir con la solicitud. Sin embargo, ante la presión y amenazas de clausura de la fábrica —lo que dejaría a cientos de obreros sin trabajo—, se vio forzado a aceptar la operación.

Primeras líneas de la carta que Carlos Ballester Molina hijo dejó a sus familiares, escrita en una hoja con membrete

La carta también detalla un aspecto poco conocido de la transacción: el pedido de comisiones a dos intermediarios. Según la misiva, a un señor Henry Frank se le solicitó una bonificación del 2,5% y a la señorita Raquel Rubin del 5%, sumándose a un descuento de 5% exigido por Cicarelli. Esta suma total de 12,5% redujo la ganancia por cada pistola, afectando considerablemente la rentabilidad del negocio.

Hafdasa, fundada en la década de 1920 en Caballito por dos inmigrantes mallorquíes, se había consolidado en el ámbito de la fabricación de armas. Desde 1938, las pistolas Ballester Molina se convirtieron en el arma de puño oficial del Ejército Argentino y de diversas fuerzas de seguridad, lo que marcó un hito en la historia armamentista nacional.

Carlos Ballester Molina (h.) habla a los operarios de Hafdasa

El episodio se desarrolló en un contexto político convulso. Dos meses antes, un conato de levantamiento encabezado por el general Benjamín Menéndez amenazó el gobierno peronista, lo que habría impulsado, según algunos expertos, la idea —posiblemente originada por Eva Perón o sus allegados— de armar a la CGT para proteger al presidente Juan Domingo Perón. Historiadores como Roberto Azaretto y la investigadora Carolina Barry debaten si Perón se mantuvo al margen o se enteró de la operación, aunque algunos documentos sugieren que, al final, el general ordenó que las armas fueran entregadas al Ejército.

Documento donde IGA detalla los plazos de entrega de las pistolas Ballester Molina a la Fundación Eva Perón

La carta cierra con una nota de resignación y dolor personal. “Yo te voy a dar esto solo a vos, porque sabés guardar secretos. No se lo di ni se lo dije a nadie. Pero esto fue lo que pasó y yo sufrí mucho con todo esto durante toda mi vida”, escribe Ballester Molina, dejando entrever el profundo impacto que este episodio tuvo en su vida y en la historia de la empresa.

El general Juan Domingo Perón bebe una copa con Arturo Ballester Janer (con canas, barba y bigote) y Carlos Ballester Molina padre (traje negro, de frente)

Esta revelación inédita arroja nueva luz sobre las complejas relaciones entre el gobierno peronista, la industria armamentista argentina y la Fundación Eva Perón, abriendo un debate sobre la ética y las prácticas del pasado. Mientras los historiadores continúan analizando este capítulo controvertido, la carta se erige como un testimonio del difícil camino que enfrentaron los empresarios en un periodo marcado por la presión política y los dramáticos acontecimientos de la historia argentina.

Te puede interesar

Allanaron la casa de Jésica Cirio y su esposo: había 3 millones de dólares

Mientras la modelo se encuentra en una ciudad de la costa, su marido, el corredor inmobiliario Elías Piccirillo, estuvo presente cuando hallaron el dinero.

Chocó Marcos "El Chino" Maidana

El ex boxeador fue trasladado al Hospital de la Ciudad de Florencia.

Un mono sufrió una descarga eléctrica en Alta Gracia y fue rescatado

Se trata de un capuchino. Habría escapado de una casa, en la que se encontraba en cautiverio. Fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de Córdoba.

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

El juez federal Julián Ercolini procesó al ex presidente Alberto Fernández por lesiones leves y graves contra la ex primera dama Fabiola Yáñez y dispuso un embargo de diez millones de pesos. La resolución señala que los hechos ocurrieron en un contexto de violencia de género y que podrían derivar en una pena de hasta 18 años de prisión.

Cosquín Rock 2025: el esperado regreso de Los Piojos

El festival tuvo una segunda jornada multitudinaria, que se destacó por la fusión de lo clásico y contemporáneo, con nuevos artistas urbanos.

Criptogate sacude a Milei: Promoción de $LIBRA desata tormenta de críticas

El escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA ha provocado una crisis de imagen y credibilidad para el presidente, según un estudio de Monitor Digital. Finalmente pareciera que le presidente cayó víctima de esas mismas redes sociales que tantas veces lo impulsaron. Su obsesión por tuitear le jugó una mala pasada esta vez.