![lamas](/download/multimedia.normal.88d0e25c01618819.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.
El 28 de noviembre de 1951, el joven Carlos Ballester Molina, presidente de la fábrica de armas Hafdasa, fue citado de urgencia en un despacho del Ministerio de Hacienda. Allí, un subsecretario identificado como Cicarelli le comunicó, de manera imperativa, que debía suministrar 5000 pistolas y 2000 ametralladoras a la Fundación Eva Perón para “proteger a Perón de posibles ataques”.
NacionalesHoyHISTORIA | En una carta inédita de puño y letra, que dejó a sus familiares antes de su fallecimiento en 1997, Ballester Molina (hijo) revelada en una investigación del periodista Germán Wille para La Nación, relata cómo fue “obligado” a realizar la venta de armamento, a pesar de sus objeciones iniciales. El empresario explicó que, al recibir la orden, objetó vehementemente, argumentando que sus almacenes carecían de los materiales necesarios para cumplir con la solicitud. Sin embargo, ante la presión y amenazas de clausura de la fábrica —lo que dejaría a cientos de obreros sin trabajo—, se vio forzado a aceptar la operación.
Primeras líneas de la carta que Carlos Ballester Molina hijo dejó a sus familiares, escrita en una hoja con membrete
La carta también detalla un aspecto poco conocido de la transacción: el pedido de comisiones a dos intermediarios. Según la misiva, a un señor Henry Frank se le solicitó una bonificación del 2,5% y a la señorita Raquel Rubin del 5%, sumándose a un descuento de 5% exigido por Cicarelli. Esta suma total de 12,5% redujo la ganancia por cada pistola, afectando considerablemente la rentabilidad del negocio.
Hafdasa, fundada en la década de 1920 en Caballito por dos inmigrantes mallorquíes, se había consolidado en el ámbito de la fabricación de armas. Desde 1938, las pistolas Ballester Molina se convirtieron en el arma de puño oficial del Ejército Argentino y de diversas fuerzas de seguridad, lo que marcó un hito en la historia armamentista nacional.
Carlos Ballester Molina (h.) habla a los operarios de Hafdasa
El episodio se desarrolló en un contexto político convulso. Dos meses antes, un conato de levantamiento encabezado por el general Benjamín Menéndez amenazó el gobierno peronista, lo que habría impulsado, según algunos expertos, la idea —posiblemente originada por Eva Perón o sus allegados— de armar a la CGT para proteger al presidente Juan Domingo Perón. Historiadores como Roberto Azaretto y la investigadora Carolina Barry debaten si Perón se mantuvo al margen o se enteró de la operación, aunque algunos documentos sugieren que, al final, el general ordenó que las armas fueran entregadas al Ejército.
Documento donde IGA detalla los plazos de entrega de las pistolas Ballester Molina a la Fundación Eva Perón
La carta cierra con una nota de resignación y dolor personal. “Yo te voy a dar esto solo a vos, porque sabés guardar secretos. No se lo di ni se lo dije a nadie. Pero esto fue lo que pasó y yo sufrí mucho con todo esto durante toda mi vida”, escribe Ballester Molina, dejando entrever el profundo impacto que este episodio tuvo en su vida y en la historia de la empresa.
El general Juan Domingo Perón bebe una copa con Arturo Ballester Janer (con canas, barba y bigote) y Carlos Ballester Molina padre (traje negro, de frente)
Esta revelación inédita arroja nueva luz sobre las complejas relaciones entre el gobierno peronista, la industria armamentista argentina y la Fundación Eva Perón, abriendo un debate sobre la ética y las prácticas del pasado. Mientras los historiadores continúan analizando este capítulo controvertido, la carta se erige como un testimonio del difícil camino que enfrentaron los empresarios en un periodo marcado por la presión política y los dramáticos acontecimientos de la historia argentina.
La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.
El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, pidió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que detenga al dirigente mapuche Jones Huala, a quien señaló como "instigador" de los incendios en el sur del país. Durante su discurso, Pichetto protagonizó un fuerte cruce con los integrantes del Frente de Izquierda.
El legislador Martín Ardohain expresó en su cuenta de X su entusiasmo por la aprobación de la Ley de Ficha Limpia, junto a la ya vigente Boleta Única, medidas que, según él, elevarán los estándares de calidad democrática en Argentina.
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ficha Limpia con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, superando así la mayoría necesaria para su sanción y pase al Senado. A pesar de la oposición de varios bloques, el oficialismo logró el respaldo de aliados clave como el PRO, los bloques satélites (Movimiento de Integración y Desarrollo, Fuerzas del Cielo, Creo y Producción y Trabajo) y la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica. De aprobarse en el Senado el proyecto que podría impedir la candidatura de Cristina Kirchner.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada.
El Presidente Javier Milei decretó hoy la creación de la Agencia Federal de Emergencias, en la órbita del Ministerio de Seguridad, con el objetivo de dar una respuesta centralizada y más eficiente ante catástrofes naturales en todo el país.
El hecho ocurrió en un campo cercano a la Ruta Nacional 5. La víctima, de 19 años, denunció un intento de robo y recibió un disparo en el tobillo. La Policía investiga la versión de los hechos.
Un impactante accidente ocurrió a pocos kilómetros de General Pico, cuando un Renault Clio volcó debido a la profundidad de la banquina. La conductora, que viajaba de Pehuajó a General Pico, quedó atrapada dentro del vehículo con graves lesiones en el brazo y la clavícula, lo que le impedía soltarse del cinturón de seguridad.
Una mujer mayor oriunda de Quetrequén que viajaba hacia Realicó por ruta 188 se despistó y golpeó de lleno contra el guardarraíl de la mano contraria tras cruzarse de carril. Afortunadamente la mujer única ocupante del vehículo resultó ilesa, el auto por su parte recibió graves daños mecánicos.
El 28 de noviembre de 1951, el joven Carlos Ballester Molina, presidente de la fábrica de armas Hafdasa, fue citado de urgencia en un despacho del Ministerio de Hacienda. Allí, un subsecretario identificado como Cicarelli le comunicó, de manera imperativa, que debía suministrar 5000 pistolas y 2000 ametralladoras a la Fundación Eva Perón para “proteger a Perón de posibles ataques”.
Entre la noche de ayer y la madrugada de hoy se produjeron dos nuevos atracos que afectan a empresas realiquenses, al igual que ocurriera el pasado viernes contra la firma Diésel Langé, ahora los malvivientes ingresaron a dos edificios situados sobre la ruta nacional 35 en el corredor comercial realiquense abriendo boquetes en los techos y cortando un portón de chapa.