Fuerte rebote de la Bolsa porteña tras la caída del lunes
Los activos argentinos operan con alzas y operadores dicen que el criptogate quedará atrás.
Con una fuerte recuperación, las acciones líderes de la Bolsa porteña borran hoy la caída previa y suben 6,4%, a 2.397.973,83 unidades.
Entre las alzas se destacan las de Transportadora de Gas del Sur (+9,6%), Grupo Financiero Galicia (+9,2%), Loma Negra (+9,2%), Edenor (+8,2%) y Telecom (+8,2%).
Con la reanudación de operaciones en Wall Street tras el feriado, las acciones argentinas anotan mayoría de alzas, encabezadas por Ternium que escala 2,6%, seguida de Transportadora de Gas del Sur (+2,4%) y Banco Macro (+2,1%), mientras que en el otro extremo se destacan las bajas de Cresud (-2,6%), Loma Negra (-2,4%) y Banco Supervielle (-1,3%).
Operadores consignan que el escándalo del token $LIBRA terminará no teniendo grandes repercusiones de largo plazo, por la casi nula posibilidad de un juicio político.
Por su parte, los bonos nominados en dólares también borran las bajas del premarket y ahora operan con mayoría de alzas, y solo anotan una tenue caída del Global 2046 (-0,1%).
Entre los títulos soberanos, se destacan las alzas de hasta 0,8% en el Bonar 2029 y el Bonar 2041, escoltados por Global 2035 y el Bonar 2038 (-0,7%).
El riesgo país sube 24 unidades a 699 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan, por la magnitud de las caídas en el premarket.
Te puede interesar
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.