Las exportaciones del agro crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de US$ 39.000 millones
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Las exportaciones agroindustriales crecieron 25% en 2024, alcanzando un superávit comercial de US$39.000 millones, según FADA. La agroindustria representó el 60% de los US$79.720 millones exportados, con US$48.370 millones.
El 69,2% provino de cadenas granarias, 14,2% de economías regionales, 8,5% de carnes, 2,6% de lácteos y 5,5% de otros sectores. De 20 cadenas analizadas, 14 crecieron en dólares y toneladas; tres aumentaron en dólares, pero bajaron en volumen; una creció en toneladas, pero no en dólares; y dos redujeron ambos indicadores.
La agroindustria lideró el superávit, seguida por energía (US$4.414 millones) y minería (US$2.677 millones). Además, aportó el 91% de los US$5.994 millones recaudados en retenciones. Argentina es líder mundial en exportación de jugo y aceite de limón, y aceite de soja, mientras que ocupa el segundo lugar en maní, porotos y yerba, y el tercero en maíz y harina de soja.
El país exporta a más de 155 naciones, con Brasil, Vietnam, China y EE.UU. como principales destinos. Brasil compra leche en polvo, cebada y trigo; Vietnam, maíz; China, carne vacuna; y EE.UU., té, vinos y limones.
Para 2025, se espera una demanda internacional estable, pero una competitividad afectada por el tipo de cambio. Se prevé un aumento en sectores como vitivinícola y lácteos, mientras que los granos podrían verse afectados por precios desfavorables. Las exportaciones agroindustriales se estiman en US$43.000-45.000 millones, con un superávit menor debido al crecimiento de las importaciones.
Te puede interesar
El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Indec informó la inflación de agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025
Tras el revés electoral, Luis Caputo pidió elegir "entre esto, o el comunismo en 2027"
El ministro de Economía se reunió con empresarios tras la elecciones bonaerenses.
Se conocerá hoy el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.