Las exportaciones del agro crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de US$ 39.000 millones
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Las exportaciones agroindustriales crecieron 25% en 2024, alcanzando un superávit comercial de US$39.000 millones, según FADA. La agroindustria representó el 60% de los US$79.720 millones exportados, con US$48.370 millones.
El 69,2% provino de cadenas granarias, 14,2% de economías regionales, 8,5% de carnes, 2,6% de lácteos y 5,5% de otros sectores. De 20 cadenas analizadas, 14 crecieron en dólares y toneladas; tres aumentaron en dólares, pero bajaron en volumen; una creció en toneladas, pero no en dólares; y dos redujeron ambos indicadores.
La agroindustria lideró el superávit, seguida por energía (US$4.414 millones) y minería (US$2.677 millones). Además, aportó el 91% de los US$5.994 millones recaudados en retenciones. Argentina es líder mundial en exportación de jugo y aceite de limón, y aceite de soja, mientras que ocupa el segundo lugar en maní, porotos y yerba, y el tercero en maíz y harina de soja.
El país exporta a más de 155 naciones, con Brasil, Vietnam, China y EE.UU. como principales destinos. Brasil compra leche en polvo, cebada y trigo; Vietnam, maíz; China, carne vacuna; y EE.UU., té, vinos y limones.
Para 2025, se espera una demanda internacional estable, pero una competitividad afectada por el tipo de cambio. Se prevé un aumento en sectores como vitivinícola y lácteos, mientras que los granos podrían verse afectados por precios desfavorables. Las exportaciones agroindustriales se estiman en US$43.000-45.000 millones, con un superávit menor debido al crecimiento de las importaciones.
Te puede interesar
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.