Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo
Es como consecuencia de la eliminación de las intermediaciones dispuesta por el Gobierno.
Tras una resolución del Gobierno, las prepagas avisaron que aquellos empleados que derivaban aportes a través de una obra social, no tendrán aumentos en marzo.
OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y OMINT son algunas de las más representativas que lo hicieron.
Con la desregulación del sistema, el Gobierno impulsó la libre competencia entre las empresas, y ahora eliminó las intermediaciones.
Las entidades de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados incrementos de entre 1,9% y 2,2% en las cuotas de marzo, pero no habrá ajustes para los afiliados que pagan una parte de la cuota a través de la derivación mensual de aportes y contribuciones correspondientes a sus salarios.
En estos casos, que son los impactados por el fin de la triangulación entre obras sociales y prepagas, se hicieron ajustes para que los montos a pagar en marzo resulten los mismos que los del mes actual.
En el caso de OSDE, se aplicará una actualización a partir de marzo del 1,9% pero solo a los afiliados directos.
A partir de ahora, como desaparecen los costos de intermediación para desregular, las prepagas recibirán en forma directa mayor cantidad de recursos que antes.
En el caso de los llamados “planes corporativos”, en los que la empresa empleadora asume los costos, se producirá, por el fin de la triangulación, una disminución de los costos empresarios.
El Gobierno dijo que “estos aumentos de 0% son consecuencia de la acción del gobierno que le puso fin a las intermediaciones y tuvo un doble impacto positivo: terminó con un negocio millonario de la casta y permitió un ahorro para el bolsillo de los beneficiarios”.
Te puede interesar
Los bancos podrán usar dólares propios para ampliar la oferta de créditos
Lo dispuso el Banco Central, con el fin de mejorar las propuestas crediticias.
Las exportaciones del agro crecieron un 25% en 2024 y alcanzaron un superávit de US$ 39.000 millones
La agroindustria aportó 6 de cada 10 dólares que ingresaron al país por exportaciones.
Fuerte rebote de la Bolsa porteña tras la caída del lunes
Los activos argentinos operan con alzas y operadores dicen que el criptogate quedará atrás.
Criptogate: preparan más regulaciones para tratar de frenar los fraudes con dinero digital
En medio de una gran convulsión política, el Gobierno busca impedir nuevos casos.
Los argentinos siguen restringiendo sus consumos en autoservicios y supermercados a pesar de la menor inflación
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces en enero
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor.