Ziliotto reclama por el estado de las rutas nacionales y exige respuestas al Gobierno
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, manifestó su preocupación por el deterioro de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y exigió respuestas urgentes al Gobierno Nacional.
La seguridad vial y la producción pampeanas están en riesgo por el deterioro de los corredores viales que Nación no mantiene. El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, respaldó el reclamo del gobernador para que la provincia se haga cargo de las obras con los recursos correspondientes.
En la apertura de sesiones en la Cámara de Diputados, Ziliotto pidió a Nación que la Provincia asuma la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales, que requieren “un abordaje urgente”. Según un estudio de seguridad vial, el 42% de estas vías están cerca del colapso y más del 80% del tránsito provincial circula por ellas.
Desde la asunción de Javier Milei, la inversión en rutas nacionales fue nula, afectando gravemente 600 kilómetros de corredores viales. Entre las rutas más comprometidas están la 5 (entre Santa Rosa y La Gloria), 152, 143, 151, 154, 188 y algunos tramos de la 35.
Impacto en la seguridad vial y la producción
El mal estado de las rutas pone en peligro la seguridad vial y dificulta la distribución de la producción local. Ziliotto denunció que Nación recauda impuestos para infraestructura vial pero no los invierte. En enero, La Pampa solicitó los fondos para asumir el mantenimiento.
Cadenas advirtió que el deterioro de las rutas nacionales afecta también a las provinciales, ya que el tránsito se desvía hacia ellas, incrementando los costos de mantenimiento. Explicó que, sin acciones urgentes, muchas rutas no podrán ser reparadas con mantenimiento y requerirán una reconstrucción total.
Colapso inminente
Según el relevamiento vial, el 42% de las rutas nacionales están en estado crítico y el 15% adicional está cerca de empeorar. Si no se actúa, más de la mitad de la red tendrá un servicio deficiente, aumentando costos de transporte y el riesgo de accidentes.
El abandono de la red vial acelera su deterioro y encarece las reparaciones. “Si no se toman medidas, el daño afectará la conectividad, la seguridad y el desarrollo de la provincia”, concluyó Cadenas.
Te puede interesar
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.