La Argentina sigue siendo el país más caro de la región para comprar un auto 0km
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva. Cómo impactaron las medidas del Gobierno y cuántos salarios se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.
Un informe privado reveló que Argentina continúa liderando el ranking de los países más caros de la región para la compra de un auto nuevo. Con un precio promedio de u$s24.673, el valor de un automóvil 0km en el país es entre un 30% y un 53% superior al de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva. Según un informe de Focus Market, más de la mitad del valor de un vehículo nuevo en la Argentina, está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. Factores como el IVA, los impuestos internos –que llegan hasta el 35%– y los aranceles de importación encarecen significativamente los automóviles en comparación con los países vecinos.
A pesar de ello, en los últimos meses se registraron algunas bajas en los precios de lista, impulsadas por medidas del Gobierno. La eliminación de impuestos internos para los vehículos que costaban entre $41 y $75 millones y la reducción de la alícuota para los de alta gama del 35% al 18% generaron una leve reducción en los valores, acortando la brecha entre los autos más económicos y los de lujo.
¿Cuántos salarios se necesitan para un 0km?
Uno de los principales indicadores de accesibilidad a un vehículo nuevo es la relación entre el precio de los autos y el salario promedio. Según el informe de Focus Market, en 2021 se requerían casi 30 sueldos para comprar un 0km, cifra que ascendió a 58 en 2023. Actualmente, con un ingreso promedio SIPA provisorio de $1.146.474, se necesitan 19,6 salarios para acceder a un vehículo nuevo, reflejando una leve mejora en términos de poder adquisitivo.
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.