¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
El cambio climático trajo buenas noticias para el agro argentino y la generación de divisas. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una producción total de 135,7 millones de toneladas, con exportaciones por US$ 31.600 millones.
Tras un enero seco y caluroso, las lluvias desde febrero mejoraron las proyecciones. La producción creció 2% interanual, siendo la segunda más alta de la historia, detrás de la campaña 2018/19.
En la cosecha gruesa, el maíz cayó un 19,7% en superficie (8,3 millones de hectáreas), con una producción de 48,5 millones de toneladas. En contraste, la soja aumentó su área sembrada a 17,8 millones de hectáreas, pero el calor afectó los rindes, y se estima una baja del 3%, también con 48,5 millones de toneladas.
El trigo creció un 25% en superficie (6,9 millones de hectáreas), con rindes un 7,4% mayores, y una producción estimada de 20,1 millones de toneladas, un 39% más que el ciclo anterior. La cebada subió a 1,7 millones de hectáreas, y el girasol alcanzó 2,2 millones, con buenos rindes y 4,7 millones de toneladas.
Las exportaciones de granos crecerán un 3%, con 56,3 millones de toneladas, destacándose el trigo con un alza del 44% (11 millones), y la soja con 5,2 millones (+14%). El maíz caerá 7,6%, a 33,5 millones.
Sumando aceites y subproductos, el total exportado alcanzaría 97,4 millones de toneladas. En el primer cuatrimestre del año, el agro liquidó US$ 10.600 millones, US$ 2.000 millones más que en 2024, siendo el tercer mayor registro en una década.
Te puede interesar
Caputo: “El dólar a $1.500 es alto”
El ministro de Economía confirmó que ayer el Tesoro de Estados Unidos vendió US$ 400 millones.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
El Gobierno inició negociaciones para la recompra de bonos argentinos
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.