Economía Por: INFOtec 4.017 de mayo de 2025

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El cambio climático trajo buenas noticias para el agro argentino y la generación de divisas. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una producción total de 135,7 millones de toneladas, con exportaciones por US$ 31.600 millones.

Tras un enero seco y caluroso, las lluvias desde febrero mejoraron las proyecciones. La producción creció 2% interanual, siendo la segunda más alta de la historia, detrás de la campaña 2018/19.

En la cosecha gruesa, el maíz cayó un 19,7% en superficie (8,3 millones de hectáreas), con una producción de 48,5 millones de toneladas. En contraste, la soja aumentó su área sembrada a 17,8 millones de hectáreas, pero el calor afectó los rindes, y se estima una baja del 3%, también con 48,5 millones de toneladas.

El trigo creció un 25% en superficie (6,9 millones de hectáreas), con rindes un 7,4% mayores, y una producción estimada de 20,1 millones de toneladas, un 39% más que el ciclo anterior. La cebada subió a 1,7 millones de hectáreas, y el girasol alcanzó 2,2 millones, con buenos rindes y 4,7 millones de toneladas.

Las exportaciones de granos crecerán un 3%, con 56,3 millones de toneladas, destacándose el trigo con un alza del 44% (11 millones), y la soja con 5,2 millones (+14%). El maíz caerá 7,6%, a 33,5 millones.

Sumando aceites y subproductos, el total exportado alcanzaría 97,4 millones de toneladas. En el primer cuatrimestre del año, el agro liquidó US$ 10.600 millones, US$ 2.000 millones más que en 2024, siendo el tercer mayor registro en una década.

Te puede interesar

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.