Economía Por: INFOtec 4.017 de mayo de 2025

¿Otra vez nos salva una cosecha?: Argentina tendrá la segunda mejor campaña de su historia

La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.

El cambio climático trajo buenas noticias para el agro argentino y la generación de divisas. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una producción total de 135,7 millones de toneladas, con exportaciones por US$ 31.600 millones.

Tras un enero seco y caluroso, las lluvias desde febrero mejoraron las proyecciones. La producción creció 2% interanual, siendo la segunda más alta de la historia, detrás de la campaña 2018/19.

En la cosecha gruesa, el maíz cayó un 19,7% en superficie (8,3 millones de hectáreas), con una producción de 48,5 millones de toneladas. En contraste, la soja aumentó su área sembrada a 17,8 millones de hectáreas, pero el calor afectó los rindes, y se estima una baja del 3%, también con 48,5 millones de toneladas.

El trigo creció un 25% en superficie (6,9 millones de hectáreas), con rindes un 7,4% mayores, y una producción estimada de 20,1 millones de toneladas, un 39% más que el ciclo anterior. La cebada subió a 1,7 millones de hectáreas, y el girasol alcanzó 2,2 millones, con buenos rindes y 4,7 millones de toneladas.

Las exportaciones de granos crecerán un 3%, con 56,3 millones de toneladas, destacándose el trigo con un alza del 44% (11 millones), y la soja con 5,2 millones (+14%). El maíz caerá 7,6%, a 33,5 millones.

Sumando aceites y subproductos, el total exportado alcanzaría 97,4 millones de toneladas. En el primer cuatrimestre del año, el agro liquidó US$ 10.600 millones, US$ 2.000 millones más que en 2024, siendo el tercer mayor registro en una década.

Te puede interesar

El superávit fiscal primario superó los $845.000 millones en abril

En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.

Hot Sale 2025: se vendieron 11 millones de productos y facturaron $566 mil millones, un récord histórico

Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.

El Gobierno postergó el anuncio sobre medidas para instar a sacar los dólares del colchón

Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.

Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.

Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril

La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.