Economía Por: INFOtec 4.027 de marzo de 2025

Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina negocia un desembolso de US$ 20.000 millones del FMI, junto con fondos adicionales del Banco Mundial, BID y CAF, con el objetivo de elevar las reservas a US$ 50.000 millones.

Caputo comunicó esta estrategia en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, en un intento de calmar el nerviosismo del mercado. Reveló que mantuvo una conversación con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, en la que acordaron dar a conocer el monto en negociación. Sin embargo, aclaró que aún restan trámites burocráticos que pueden tardar semanas.

El ministro destacó que el respaldo de los pasivos del Banco Central será inédito, incluso superior al de la convertibilidad, y que el acuerdo permitirá reducir el riesgo país y facilitar el acceso a mercados internacionales. Afirmó que la compra de Letras Intransferibles por parte del Tesoro se hará a valor de mercado, lo que reduciría la deuda bruta y aliviaría la presión cambiaria.

Asimismo, señaló que hay un intento de desestabilizar al gobierno y criticó a la oposición por organizar protestas y enviar una carta al FMI asegurando que no respetarán el acuerdo. En este contexto, Caputo insistió en que la situación cambiaria no es una crisis y que habló con Georgieva para transmitir tranquilidad.

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar