Se aprobó la recategorización de empleados públicos pampeanos
Se llevó adelante una nueva sesión ordinaria y fue aprobada por unanimidad la ley por la que se autoriza la promoción automática de los agentes dependientes de la Administración Pública Provincial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Previamente, en memoria por el fallecimiento del Sumo Pontífice Francisco, quien pasó a la posteridad a los 88 años, las y los diputados, junto a todos los presentes, homenajearon con un minuto de silencio a pedido de la presidenta de esta Cámara, Alicia Mayoral, quien expresó: “Falleció nuestro querido Papa, amado en la Argentina, reconocido en todo el mundo, líder espiritual de millones de fieles y referente moral de tiempos de grandes desafíos”.
Y agregó: “Su legado de fe, de humildad y de compromiso con los más necesitados permanecerá por siempre, no solamente en la historia colectiva de los argentinos, sino de la humanidad”.
Posteriormente, integrantes de los diferentes bloques también brindaron unas palabras para recordar a Francisco.
En primer lugar, Federico Ortiz destacó su legado espiritual, social y político y subrayó el sentido del nombre Francisco: “Quería una Iglesia humilde, cercana a los pobres, comprometida con la justicia social y el medio ambiente”. Citó sus discursos sobre la desigualdad, la necesidad de cambios estructurales y su rechazo a la represión social.
“El mundo era mejor con una Iglesia franciscana”, afirmó el legislador, destacando su lucha por la paz, los pobres y los derechos humanos. Concluyó evocando su llamado a la juventud: “Quiero que salgan afuera y hagan lío”.
Seguidamente, fue cedida la palabra a Hipólito Altolaguirre, quien indicó que el Papa Francisco fue "un líder reformista, transformador, que con su humildad, sensibilidad y sencillez nos marcó un camino para todos los que queremos trabajar por el bien común”, apuntó el legislador.
A su vez, resaltó las reformas impulsadas por Francisco en favor de la inclusión, el diálogo interreligioso y la transparencia económica en el Vaticano, así como su firme condena a los abusos sexuales dentro del clero. El diputado también cuestionó la politización del Papa en el contexto local: “La grieta nos impidió ver con claridad la grandeza de este líder global”, señaló. Y concluyó con una afirmación contundente: “Sin lugar a dudas, nos toca despedir al último gran líder religioso del mundo: el argentino”, sostuvo.
Por su parte, Noelia Viara se sumó al homenaje colectivo al Papa Francisco, destacando su dimensión histórica y espiritual. “Agradezco que podamos tomarnos estos minutos para honrar y despedir a un hombre que no solo marcó una época, sino que sin dudas fue el argentino más importante que tuvo nuestro país”, expresó Viara.
La diputada también compartió una reflexión personal sobre el momento de su partida: “No es casualidad que el Papa se haya ido después de la celebración de Pascuas. No murió en un hospital solo, sino que volvió, dejó su mensaje, dio su bendición, celebró la Pascua y se fue con su padre”, cerró Viara.
En este sentido, Sandra Fonseca brindó su homenaje al Papa Francisco, destacando su valentía al enfrentar temas críticos dentro de la Iglesia Católica, como la corrupción institucional y los abusos sexuales cometidos por miembros del clero. “Por lo tanto, aquí está nuestro reconocimiento a una persona con una humildad extraordinaria”, concluyó la diputada.
Posteriormente, en el marco del debate por la ley de recategorizaciones de los agentes públicos —aprobada de manera unánime—, la diputada Patricia George detalló los fundamentos de la iniciativa del Poder Ejecutivo: “Este acuerdo implica que cada trabajador estatal tendrá una categoría cada tres años de antigüedad, y cada cuatro en el caso de la rama profesional de salud”, explicó George.
La diputada subrayó que la ley es fruto del trabajo conjunto entre representantes gremiales y el Ejecutivo, en el marco de la paritaria general, y que no debe ser modificada: “Es un acuerdo paritario, y cualquier cambio rompería ese consenso”, advirtió.
"La medida tendrá un impacto económico estimado del 1 % de la masa salarial, es decir, 560 millones de pesos mensuales y 7.280 millones anuales, mejorando también el cálculo de haberes jubilatorios para quienes estén próximos al retiro", indicó la legisladora.
Por último, George remarcó que el proyecto también invita a los municipios y comisiones de fomento a adherirse, ampliando así su alcance y garantizando una carrera administrativa justa y equitativa para todos los agentes públicos.
La diputada Andrea Valderrama expresó su respaldo al proyecto, señalando la urgencia de esta medida y la necesidad de garantizar una carrera administrativa justa para el personal público.
“Vamos a acompañar porque creemos que corresponde darle a los empleados públicos sus derechos, la posibilidad de acceder a una carrera y de lograr sus ascensos”, afirmó Valderrama durante su intervención en el recinto.
Sin embargo, la diputada también expresó su disconformidad con el proceso de tratamiento legislativo del proyecto. “Solicitamos, al igual que otros bloques, que se tratara con la presencia del ministro, para conocer cuestiones económicas importantes vinculadas a la iniciativa”, indicó, lamentando que solo se recibieran respuestas por escrito y “desde la informalidad, sin una nota firmada por el ministro”.
Pese a estas observaciones, Valderrama remarcó la urgencia de la situación: “Entendemos que para los empleados esta recategorización es impostergable”.
La diputada Laura Trapaglia expresó el acompañamiento de su bloque, aunque criticó fuertemente la forma en que se dio el debate parlamentario. “Nos hubiese gustado que estuviera presente el ministro de hacienda para responder inquietudes que compartimos muchos diputados de la oposición, especialmente sobre el impacto presupuestario y la elección de la fecha de corte para aplicar la recategorización”, dijo.
Pese a las críticas al proceso, Trapaglia ratificó el voto favorable del bloque, remarcando que “es importante dejar clara nuestra postura en el recinto” y que “la recategorización es una deuda pendiente con los trabajadores estatales”.
Seguidamente, César Montes de Oca brindó una intervención centrada en el valor histórico y jurídico del diálogo paritario, y en la legitimidad exclusiva de los actores involucrados en la negociación laboral.
“Nadie se puede arrogar meterse en las discusiones profesionales entre trabajadores y el representante del Poder Ejecutivo”, afirmó Montes de Oca.
El legislador también trazó un recorrido histórico: “La Ley 643 nace en los albores de los años 70, en el primer gobierno constitucional de esa década, cuando se discutían condiciones de trabajo directamente con los trabajadores de la provincia. Luego vinieron otras leyes con estructuras similares”.
Por otro lado, la diputada Sandra Fonseca expresó su respaldo a la iniciativa, aunque lanzó duras críticas al proceso legislativo y a la exclusión de ciertos sectores estatales (fuerzas de seguridad) en la discusión.
Mujeres trabajadoras
Menos los votos de la diputada y el diputado de Comunidad Organizada, que solicitaron permiso para no hacerlo, el resto de los y las diputadas aprobaron la ley, por el que se establece 10% en la contratación de personal femenino en la obra pública provincial. “Visibilizar que ya hay mujeres trabajando en la construcción, hará posible que muchas otras se inserten en un mercado que se cree dominado exclusivamente por hombres y no es así”, dijo la diputada Liliana Robledo.
Por unanimidad, en tanto, se aprobó la ley surgida de las modificaciones de los proyectos de Ley unificados, por los que se adhiere la provincia de La Pampa a la Ley Nacional Mica Ortega (la niña que en Bahía Banca, usando las redes, conoció a una persona que se hacía pasar por otra y terminó asesinada).
También unánime fue la aprobación de la resolución, por la que solicita al Superior Tribunal de Justicia, arbitre medidas en relación a la instrumentación del dispositivo de Cámara Gesell. Al respecto la diputada Silvia Larreta dijo que “es necesario oír al niño para que se comentan menso errores en las sentencias”.
Te puede interesar
Lanzaron el “Circuito de la Sal” y apuestan al turismo minero como motor de desarrollo
Con la inauguración de un nuevo recorrido en las Salinas Grandes de Anzoátegui, el Gobierno provincial impulsa una propuesta que integra producción, educación, cultura y turismo. El circuito pone en valor un recurso estratégico como la sal, a través de experiencias guiadas y sostenibles.
La Pampa alertó sobre el impacto de medidas externas en su economía exportadora
Durante la VII Sesión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, el Gobierno pampeano expresó su preocupación por el aumento de aranceles de EE.UU. y la paralización de la obra pública nacional, señalando efectos negativos para las PyMEs exportadoras y la infraestructura logística.
Alta Italia Fútbol Club inauguró iluminación LED en su estadio con apoyo provincial
La obra fue financiada por la Secretaría de Energía y Minería a través del Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos. Permitirá extender horarios de entrenamiento y mejorar las condiciones para torneos y actividades recreativas.
Por sorteo público se adjudicaron 25 viviendas para familias de Rancul
Este acto se realizó en simultáneo desde la lotería de San Luis, y los estudios de la Televisión Pública Pampeana, y las familias de los listados pudieron ser parte de la transmisión a través de la plataforma digital “Zoom”.
Ardohain sobre Ziliotto: "Me alegra saber que finalmente apagó el televisor"
El diputado nacional pampeano Martín Ardohain había lanzado una dura crítica al gobernador Sergio Ziliotto por lo que consideró una “inacción total” en defensa del campo pampeano frente a la histórica barrera sanitaria que impide la comercialización de carne con hueso plano desde La Pampa hacia el sur del país.
Barrera Sanitaria: La Pampa pide ingresar cortes de carne con hueso al resto de la Patagonia
El Gobierno provincial, entidades del campo y la industria frigorífica se reunieron para analizar la barrera sanitaria y ratificaron la postura histórica de La Pampa. A través de un documento conjunto reclaman un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias, las sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo. En virtud de esto, el Gobernador de la Pampa solicitará audiencia al Gobierno Nacional, específicamente al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, para llevar esta posición unificada.