Un Pulitzer en la UNLPam: Conversaciones con Steve Fainaru
En un evento que destacó la excelencia y la importancia de la comunicación en el mundo actual, la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) recibió a uno de los referentes más destacados del periodismo internacional, Steve Fainaru, quien compartió su experiencia y visión en una charla abierta a la comunidad académica, periodistas y estudiantes en la facultad de Ciencias Humanas.
SANTA ROSA| La actividad comenzó con palabras de bienvenida a cargo de autoridades de la Universidad, quienes resaltaron la relevancia de contar con un galardonado como Fainaru. Se hizo énfasis en la trayectoria del periodista, ganador del prestigioso Premio Pulitzer en 2008 por su cobertura de la guerra en Irak y reconocido por su trabajo en investigación y reportajes de impacto internacional.
A continuación, el moderador, un reconocido periodista local, presentó a Steve Fainaru, quien cuenta con más de 35 años de experiencia en medios como ESPN y es coautor del bestseller "League of Denial", sobre las conmociones cerebrales en la NFL. La presentación destacó la importancia del premio Pulitzer, establecido en 1917 por el editor húngaro-estadounidense Joseph Pulitzer, como símbolo de la excelencia en el periodismo y otras disciplinas.
La charla de Fainaru, se dividió en tres bloques temáticos
El futuro del periodismo: Fainaru abordó las transformaciones en la industria, desde los medios tradicionales hacia el ecosistema digital, la crisis de modelos económicos y el rol del periodista como mediador de sentido, especialmente en contextos de conflictos armados y periodismo de riesgo.
Periodismo en la era de la inteligencia artificial: se discutieron las oportunidades y amenazas que plantea la IA, incluyendo la automatización, deepfakes, desinformación, y los desafíos éticos en la verificación de noticias. Fainaru reflexionó sobre si una IA puede contar historias con alma y la importancia de mantener la humanidad en el relato periodístico.
El valor de las historias en tiempos de realidades fragmentadas: en un mundo polarizado y saturado de información, el periodista enfrenta el desafío de contar verdades frente a algoritmos, cámaras de eco y la lucha por captar la atención. La narrativa humana y la fidelidad a la verdad fueron temas centrales.
Finalmente, en una sección de preguntas abiertas, estudiantes, docentes y periodistas locales intercambiaron ideas con Fainaru sobre el rol del periodismo en la geopolítica actual, la manipulación informativa y la responsabilidad social del comunicador.
El evento concluyó con un agradecimiento institucional, una foto grupal y la invitación a seguir en contacto a través de las redes sociales oficiales de la UNLPam, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación y la divulgación del periodismo de calidad.
Este encuentro permitió escuchar en vivo a un referente internacional, y también sirvió de inspiración para fortalecer el compromiso ético y profesional en la comunidad académica y periodística de La Pampa.
Por Robert Lizarraga
Te puede interesar
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.