Ardohain impulsa un proyecto para reducir el costo de la vacuna antiaftosa que pagan los productores
El diputado nacional Martín Ardohain presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su preocupación por el elevado costo de la vacuna antiaftosa en Argentina, que actualmente es significativamente más alto que en países vecinos. La iniciativa, acompañada por otros legisladores, también solicita medidas concretas para aliviar la carga económica que asumen los productores ganaderos.
GANADERÍA| En el documento, Ardohain señala que el precio de la vacuna —que es afrontado en su totalidad por los productores— tiene consecuencias directas en los costos de producción y en el precio final de la carne que llega a los consumidores argentinos.
“El elevado costo no es una novedad. Lo que preocupa es que, a pesar de las gestiones realizadas por el gobierno y del debate que se inició el año pasado, la vacuna sigue siendo excesivamente cara”, indica el proyecto.
Asimismo, el texto hace referencia a una medida anunciada en 2024 que no se concretó: la suspensión de la vacunación de algunas categorías de animales durante la segunda campaña del año. Ardohain solicita al SENASA que informe si este año efectivamente se llevará adelante esa medida, que implicaría un alivio económico para el sector.
El proyecto también insta al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a los laboratorios que proveen la vacuna, y a las entidades y fundaciones sanitarias regionales a revisar el precio final del producto y adoptar decisiones de fondo que beneficien a los productores.
“El productor ganadero es un pilar del desarrollo nacional y un generador clave de empleo. Necesitamos medidas que lo acompañen, no que lo sigan asfixiando con costos desproporcionados”, sostuvo el legislador pampeano.
El proyecto fue co-firmado por las diputadas nacionales Sofía Brambilla, Karina Ethel Bachey, Emmanuel Bianchetti, Sergio Capozzi y Eduardo Falcone.
Te puede interesar
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.
Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente
El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.
El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía
El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.
Caso Báez Sosa: Pertossi intentó suicidarse en la cárcel
A casi seis años del crimen de Fernando Báez Sosa, el caso volvió a ocupar los titulares luego de conocerse que dos de los jóvenes condenados fueron aislados dentro del penal donde cumplen sus condenas. Según confirmó el abogado de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando, Luciano Pertossi fue separado del resto tras intentar suicidarse, mientras que Máximo Thomsen fue apartado luego de protagonizar una pelea con otro interno.