Economía Por: INFOtec 4.0El sábado

Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones

Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.

Tras la salida del cepo cambiario para individuos, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones, según datos del Banco Central.

Esta mejora representa un muy buen dato para el Gobierno, porque refuerza las reservas internacionales.

El sistema de bandas implementado por el Gobierno el pasado lunes 14 de abril hizo que los depósitos en dólares del sector privado marcaron un incremento muy fuerte.

El último dato del BCRA -correspondiente al 25 de abril- arrojó que los depósitos en dólares del sector privado superaron los US$ 30.200 millones.

Por su parte, los correspondientes al sector público en las entidades financieras subieron a poco más de US$ 2.500 millones.

Este repunte se dio tras un inicio de año negativo, donde los depósitos en moneda extranjera cayeron en US$ 2.500 millones hasta el último día hábil antes de la liberalización.

La flexibilización de las restricciones y la liberalización parcial del mercado cambiario parecen haber generado un cambio en las expectativas y permitió a los individuos realizar compras de divisas de forma más libre, lo que rápidamente impactó en los números del Banco Central. 

No obstante, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. 

Las cifras del BCRA señalan que los argentinos poseen más de US$ 200.000 millones fuera del sistema financiero formal. 

Las entradas de capitales fueron favorecidas por el desembolso de US$ 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, lo que reforzó las reservas internacionales y brindó señales de confianza al mercado.

Te puede interesar

El dólar se despertó tras varios días en calma y subió a $ 1.210

En el arranque de la cuarta semana posterior a la salida del cepo cambiario, la cotización del dólar minorista se despertó y sobre le cierre de la rueda avanzó 20 pesos, a $ 1.210. De este modo quebró una racha de catorce días cotizando por debajo de los $ 1.200.

Dólares del colchón e inflación: los desafíos de Milei y Caputo en el primer mes electoral del Gobierno

Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.

Cavallo apoyó la compra de reservas para sostener la desinflación aunque el dólar oficial no baje de $1000

El exministro consideró que acumular divisas reforzará el crecimiento del PBI y permitirá avanzar hacia una competencia de monedas “a la peruana”.

Habrá anuncios: Buscan que los argentinos saquen los dólares del colchón

Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.