Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones
Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.
Tras la salida del cepo cambiario para individuos, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones, según datos del Banco Central.
Esta mejora representa un muy buen dato para el Gobierno, porque refuerza las reservas internacionales.
El sistema de bandas implementado por el Gobierno el pasado lunes 14 de abril hizo que los depósitos en dólares del sector privado marcaron un incremento muy fuerte.
El último dato del BCRA -correspondiente al 25 de abril- arrojó que los depósitos en dólares del sector privado superaron los US$ 30.200 millones.
Por su parte, los correspondientes al sector público en las entidades financieras subieron a poco más de US$ 2.500 millones.
Este repunte se dio tras un inicio de año negativo, donde los depósitos en moneda extranjera cayeron en US$ 2.500 millones hasta el último día hábil antes de la liberalización.
La flexibilización de las restricciones y la liberalización parcial del mercado cambiario parecen haber generado un cambio en las expectativas y permitió a los individuos realizar compras de divisas de forma más libre, lo que rápidamente impactó en los números del Banco Central.
No obstante, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones.
Las cifras del BCRA señalan que los argentinos poseen más de US$ 200.000 millones fuera del sistema financiero formal.
Las entradas de capitales fueron favorecidas por el desembolso de US$ 12.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, lo que reforzó las reservas internacionales y brindó señales de confianza al mercado.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar