Ziliotto en Entre Ríos: “El desarrollo de Argentina debe ser una causa colectiva y federal”
El mandatario pampeano participó en la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el CFI y el Gobierno de Entre Ríos. Llamó a superar grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo con inclusión y equidad territorial.
PARANÁ | El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, fue uno de los protagonistas este martes de la jornada de trabajo “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, realizada en la ciudad de Paraná. El evento, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos, reunió a mandatarios provinciales, funcionarios, empresarios y académicos con el objetivo de debatir los desafíos del desarrollo productivo desde una mirada integral y federal.
En el panel de apertura, Ziliotto compartió espacio con sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y el anfitrión Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Todos coincidieron en que el país necesita superar divisiones históricas y avanzar hacia un modelo basado en producción, trabajo y equidad territorial.
Ziliotto centró su exposición en la defensa del rol del Estado como herramienta de impulso económico. “Estamos cansados de empezar por las disidencias. No hay otra forma de desarrollar la República Argentina si no es a través de la producción y el trabajo”, afirmó. Y añadió: “El desarrollo debe ser una causa colectiva, no del individualismo. Debemos dejar atrás falsas dicotomías entre lo público y lo privado, entre Estado y mercado”.
El mandatario pampeano expuso el modelo de gestión de su provincia como ejemplo de intervención ordenada y efectiva. “En La Pampa no se discute la estabilidad fiscal. El 20% de los recursos se destinan a políticas de fomento económico: infraestructura, subsidios de tasas, incentivos fiscales”, detalló.
Entre las herramientas destacadas, mencionó la existencia de un Banco Público orientado al desarrollo productivo, un fondo de garantía para respaldar a pymes, y una ley de incentivos fiscales que premia la agregación de valor. “En La Pampa, quien industrializa la producción primaria tiene carga tributaria cero. No queremos que los empresarios paguen impuestos, queremos que paguen salarios”, sostuvo.
Ziliotto también defendió una política tributaria progresiva y vinculada al desempeño económico: “El costo salarial es un crédito fiscal, y si la actividad crece, la alícuota baja. El Estado tiene que premiar la inversión y la creación de trabajo”.
Al cierre, el gobernador expresó una visión estratégica frente al contexto global: “El mundo nos está diciendo que es necesario proteger lo nuestro. La Argentina puede exportar conocimiento, pero para eso el Estado debe invertir en ciencia, tecnología y educación”.
“Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”, concluyó Ziliotto, quien calificó el encuentro como “un paso importante para poner en valor un verdadero grito federal”.
Te puede interesar
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
Tres heridos tras el vuelco de un auto en el ingreso sur de Santa Rosa
Un Fiat Uno volcó esta mañana en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani, y dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un niño de un año que se encuentra en grave estado.
Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa
La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.