El Gobierno eliminará por completo los aranceles a la importación de celulares para enero de 2026
La medida se aplicará en dos etapas y forma parte del plan de desregulación económica impulsado por la Casa Rosada. También habrá una baja en los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados.
El Gobierno Nacional confirmó que eliminará por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares en un proceso que se implementará en dos etapas y concluirá el 15 de enero de 2026. La decisión fue anunciada este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa que contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
Según detalló Adorni, la primera etapa se concretará esta semana, cuando se publique la resolución en el Boletín Oficial —prevista para el jueves o viernes— y se reduzca el arancel del 16 % al 8 %. La segunda etapa se aplicará a partir del 15 de enero de 2026, momento en el que el arancel será eliminado completamente.
Además, el Gobierno anunció una rebaja en los impuestos internos que pagan los productos electrónicos. En el caso de los celulares, televisores y aires acondicionados importados, se reducirá del 19 % al 9,5 %, mientras que para los fabricados en Tierra del Fuego bajará del 9,5 % al 0 %.
Esta decisión se enmarca en la política de desregulación económica que impulsa la Casa Rosada, con el objetivo de fomentar la competencia entre fabricantes e importadores, y facilitar una baja en los precios al consumidor en el mercado interno.
Te puede interesar
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia
Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar
Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar