Provinciales Por: INFOtec 4.016 de mayo de 2025

Sin oferta por parte del gobierno provincial, la paritaria pasó a un cuarto intermedio

Los gremios estatales y docentes se reunieron este viernes para discutir la pauta salarial del segundo trimestre. El Gobierno no presentó una propuesta formal y se pasó a cuarto intermedio hasta el martes 20. También se analizaron temas clave como el pase al básico de sumas fijas y el pago por zona desfavorable.

Archivo

SANTA ROSA | En La Pampa, los empleados públicos provinciales acumularon un incremento salarial del 21,07% durante el primer cuatrimestre del año. Ese porcentaje surge del cumplimiento del acuerdo firmado entre el Gobierno y la Intersindical estatal, que contempló una cláusula gatillo con aumentos por inflación más porcentajes adicionales: 3% en febrero, y 2% en marzo y abril.

Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria convocada por la Secretaría de Trabajo para comenzar a definir la pauta salarial correspondiente al segundo trimestre. Participaron representantes del Poder Ejecutivo, los gremios estatales y los sindicatos docentes.

Durante el encuentro, además de discutir la actualización salarial, se abordaron otros puntos centrales como:

  • El pase de la suma remunerativa no bonificable al salario básico (convenio 036 de la ley 643 y otros),
  • La implementación del pago de zona desfavorable para auxiliares de la educación,
  • Y la readecuación de la escala salarial en el marco de la ley 643.

Sin embargo, no hubo una propuesta concreta del Gobierno, lo que generó malestar en los sindicatos. Desde UTELPa (Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa) emitieron un comunicado donde expresaron su preocupación y exigieron un aumento que supere la inflación, además de una suma específica por tarea docente y soluciones al desfasaje que afecta a las escuelas hogares y de jornada completa.

“El Poder Ejecutivo provincial no presentó una propuesta formal y solicitó un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 9 de la mañana. La expectativa del sector docente se mantiene ante la próxima instancia de negociación”, informaron desde UTELPa.

Los gremios estatales coincidieron en la necesidad de continuar con el esquema de negociaciones que regía hasta ahora, con cláusula de actualización trimestral y revisión de adicionales. Desde el sector sindical señalaron: “Queremos continuar con las negociaciones como veníamos teniéndolas, reconociendo esta pauta trimestral con cláusula gatillo, recupero, el pasaje del suplemento, todo el temario que nosotros hemos presentado”.

El encuentro pasó a cuarto intermedio hasta el martes 20 de mayo a las 9:00 horas, ante la falta de información completa por parte del Gobierno provincial, que aún no cuenta con los números oficiales enviados por Nación.

Te puede interesar

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”

La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.